Riesgo de accidente cerebrovascular en adultos jóvenes: uno de cada cuatro podría verse afectado
El accidente cerebrovascular puede aparecer de manera inesperada y cambiar la vida de cualquier persona.
Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.
El accidente cerebrovascular puede aparecer de manera inesperada y cambiar la vida de cualquier persona.
Santo Domingo, RD. – Entre el 15 y 20 por ciento de los envejecientes que sufren fracturas a consecuencia de una caída pueden morir, aseguraron endocrinólogos y médicos especialistas en el tema de osteoporosis, un mal de salud que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas.
El invierno ya está aquí, y con él, los resfriados. Cuando la nariz empieza a moquear y la garganta pica, la sabiduría popular dicta el remedio inmediato: un vaso de jugo de naranja, pero ¿en realidad funciona para combatir la enfermedad respiratoria?
Leer más…¿El jugo de naranja realmente ayuda a combatir los resfriados? Esto dice la ciencia
Casi la mitad de los adultos estadounidenses padece presión arterial alta, un problema que incrementa el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Frente a esta realidad, los expertos en nutrición destacan que una alimentación equilibrada puede marcar la diferencia, y las verduras congeladas se consolidan como una alternativa práctica y saludable.
Leer más…Cuatro verduras congeladas que ayudan a controlar la presión arterial, según nutricionistas
Santo Domingo.- La enfermedad hemorroidal y las afecciones anales, como el virus del papiloma humano (VPH), son temas que todavía generan tabú y desinformación, pero su importancia para la salud es indiscutible.
La sobredosis de medicamentos es una de las emergencias médicas más urgentes y puede ocurrirle a cualquiera, desde el uso accidental de un fármaco en casa hasta el uso indebido de medicamentos recetados.
Leer más…¿Cómo identificar una sobredosis de medicamentos? Estos son los síntomas comunes
Octubre es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama. Un médico explica cómo el uso de la inteligencia artificial ayuda a la detección temprana del cáncer de mama.
Leer más…¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a leer las mamografías?
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y del Massachusetts General Hospital ha identificado una proteína que podría ser determinante en el desarrollo de arritmias letales después de un infarto. El estudio, publicado recientemente y difundido por ScienceDaily, revela que la proteína RELMy (Resistin-like molecule gamma), producida por células inmunitarias, daña directamente el músculo cardíaco y favorece la aparición de arritmias graves en las primeras horas tras el evento.
Leer más…Descubren una proteína clave que aumenta el riesgo de muerte súbita tras un infarto
Dormir bien no depende solo de cuántas horas pasamos en la cama, sino también del ambiente que nos rodea. Entre los factores más determinantes está la temperatura del dormitorio, que influye directamente en la calidad del sueño y en los procesos de reparación física y mental que ocurren durante la noche.
Leer más…Cuál es la temperatura ideal para dormir y lograr un descanso profundo
La cetoacidosis diabética es una complicación grave que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina y comienza a producir sustancias ácidas llamadas cetonas.
Leer más…¿Diabetes mal controlada? ¡Cuidado! Esta complicación puede llevarte al hospital
La trombosis ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una vena o arteria, lo que puede derivar en complicaciones graves como infartos, embolias o derrames cerebrales.
Leer más…¿Piernas hinchadas y dolor? Descubre si es trombosis y cómo actuar rápido
Olvidar dónde dejamos las llaves, no recordar un nombre o perder el hilo de lo que íbamos a decir es algo que nos pasa a todos. Lejos de ser motivo de alarma, estos olvidos forman parte de la vida diaria. Sin embargo, según expertos consultados por Real Simple, hay estrategias sencillas y científicamente comprobadas para fortalecer la memoria y mantener el cerebro activo.
Leer más…9 hábitos respaldados por la ciencia para entrenar la memoria
El dolor crónico persiste por más de tres meses y no desaparece incluso cuando la lesión inicial sanó. Sin embargo, un estudio identifica un origen neuronal de este problema, que desencadena una respuesta en algunas partes del cuerpo.
Barcelona. – Un estudio sobre procesos biológicos en el tejido aún sano de la vejiga revela por qué el tabaco y ser hombre son dos factores que incrementan el riesgo de padecer un tumor en este órgano.
Leer más…Por qué los hombres y fumadores tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de vejiga
Santo Domingo.-La mayoría de los trastornos psiquiátricos comienzan con alteraciones del sueño, un síntoma que la población tiende a minimizar, explicó la psiquiatra Francis Báez.
Santo Domingo.- Aunque a menudo se les resta importancia, los pies pueden reflejar el estado general de la salud, advierte la Dra. Christina Schilero, especialista en Podología de Cleveland Clinic.
Leer más…¿Sabías que tus pies pueden revelar si tienes diabetes o mala circulación?