Enfermedad coronaria: un estudio identifica 15 bacterias vinculadas a esta enfermedad
Un estudio logró identificar bacterias de la microbiota intestinal (comunidad de microorganismos que habitan el intestino grueso) que podrían funcionar como señales de alarma de la enfermedad arterial coronaria.
Al perfilar la composición bacteriana de pacientes con enfermedad arterial coronaria y compararla con controles sanos, los investigadores no solo detectaron quién está presente, sino qué procesos metabólicos están activando.
Ante este descubrimiento que transforma a la microbiota en un biomarcador clave, surge una pregunta esencial: ¿cuáles son las 15 bacterias y cómo puedes evitar esta enfermedad causada por la acumulación de colesterol en las arterias cercanas al corazón?

¿Cuáles son las 15 bacterias vinculadas a la enfermedad arterial coronaria?
Un análisis publicado en mSystems identificó 15 especies bacterianas cuyas cantidades eran distintas entre los pacientes con enfermedad arterial coronaria y los controles sanos.
El desequilibrio se centra en la pérdida de especies protectoras y la proliferación de especies peligrosas para el organismo.
Siete especies aumentaron su abundancia en pacientes con enfermedad arterial coronaria:
- CAG-303 sp000437755 (Lachnospiraceae): Una especie más abundante en pacientes con enfermedad arterial coronaria.
- AM51-8 sp003478275 (Lachnospiraceae): Otra especie con mucha presencia en pacientes.
- Faecalibacillus intestinalis: Esta especie mostró una abundancia mayor.
- UBA737 sp002431945 (Acutalibacteraceae): También se encontró más abundante en casos.
- CAG-41 sp900066215 (UBA1381): Especie enriquecida en los casos.
- Ventrimonas sp900538475 (Lachnospiraceae).
- UBA644 sp900547165 (Oscillospirales): Esta especie mostró una abundancia más alta en casos.
Ocho especies disminuyeron su abundancia en pacientes con enfermedad arterial coronaria:
- Slackia isoflavoniconvertens.
- Faecalibacterium prausnitzii: Un importante productor de butirato (ácido graso de cadena corta) disminuyó en gran medida.
- Catenibacterium sp000437715: Especie que se redujo y está asociada a beneficios antiinflamatorios.
- CAG-83 sp900757415 (Oscillospiraceae): Esta especie se encontró reducida en los casos.
- Prevotella copri_A.
- Lachnospira eligens_A: Este taxón (grupos de organismos) se agotó en los pacientes.
- Holdemanella porci: Una especie asociada a beneficios metabólicos que disminuyó.
- Lawsonibacter sp014287875 (Oscillospirales): Esta especie también mostró una reducción en su abundancia.

¿Cuál es el desequilibrio bacteriano asociado a la enfermedad arterial coronaria?
El desequilibrio clave en la enfermedad arterial coronaria radica en la pérdida de especies que mantienen la salud y la proliferación de aquellas que impulsan la inflamación.
- Pérdida de protectores: El hallazgo más preocupante fue la reducción de las bacterias productoras de Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC), como Faecalibacterium prausnitzii. Su pérdida se vincula a la inflamación sistémica.
- Enriquecimiento inflamatorio: En contraste, se enriquecieron especies potencialmente inflamatorias, como miembros de la familia Lachnospiraceae.

¿Cómo prevenir la enfermedad coronaria?
Aunque la microbiota juega un papel importante, existen muchas acciones de estilo de vida que han demostrado reducir el riesgo de enfermedad cardiaca.
Te dejamos algunas recomendaciones de MedlinePlus para prevenir la enfermedad coronaria:
Controlar la presión arterial: Revísala regularmente y haz cambios en el estilo de vida para prevenir o manejar la hipertensión.
- Controlar el colesterol y los triglicéridos: Los niveles altos de colesterol pueden bloquear tus arterias. Controla estas grasas, si es necesario con medicamentos.
- Mantener un peso saludable: El sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo cardíaco, ya que están ligados a la presión arterial alta y la diabetes.
- Consumir una dieta saludable: Limita las grasas saturadas, el exceso de sodio y el azúcar añadido. Come muchas frutas, verduras y cereales integrales.
- Realizar actividad física regular: El ejercicio fortalece tu corazón y mejora la circulación, ayudando a mantener un peso saludable.
- Limitar el alcohol: El exceso de alcohol puede subir la presión arterial y causar aumento de peso; es mejor limitarlo.
- Dormir bien: La falta de sueño aumenta el riesgo de hipertensión, obesidad y diabetes; debes dormir entre siete y nueve horas cada noche.
La salud de tu corazón depende de un ecosistema complejo que incluye tanto tus genes y hábitos, como los diminutos habitantes de tu intestino. La ciencia abre la puerta a intervenciones que restablezcan el equilibrio de la microbiota intestinal.