Comprar una vivienda en planos: ¿Qué debe tomar en cuenta?
La decisión de adquirir una vivienda es un paso significativo que puede variar en función de diversos factores, como la ubicación, la distribución de los espacios y la calidad de los materiales utilizados. Sin embargo, una de las variables más determinantes radica en optar por comprar en planos en lugar de adquirir una unidad ya terminada.
Ambas alternativas presentan ventajas y desventajas, pero la elección dependerá de las preferencias y de la situación económica del comprador, según explican a elDinero los asesores inmobiliarios Daniela McKenzie y Ángel Hernández, de Oferta Inmobiliaria RD.
Entre las ventajas de comprar en planos destaca el retorno de inversión, “que siempre será mayor que comprando una propiedad lista, porque la adquieres dos años antes, por ejemplo, y para la fecha de entrega no lo encuentras a ese precio”, resalta Hernández.
Otra ventaja, según McKenzie, es la mayor facilidad de pago, sin tener que descapitalizarse al comprar una propiedad. “Puedes reservar con un pago mínimo inicial o enganche y pagarlo en cuotas que se adapten a tu presupuesto”, asegura. Esto ayuda a que, al llegar la fecha pactada, haciendo pagos extra, se necesite menos financiamiento bancario.
“Los proyectos de bajo costo actualmente tienen una alta demanda debido a la tasa que ofrece el banco para este tipo de desarrollos. La reserva suele ser de US$500.00, dependiendo de la desarrolladora. El pago inicial es un 5% a la firma del contrato y 15% durante la construcción”, enfatiza.
Tanto McKenzie como Hernández coinciden en que si una persona pacta cuotas de RD$15,000.00 y es asalariada o con su propio negocio, cualquier ingreso extra que no afecte tus compromisos mensuales puede inyectarse.
No obstante, señalaron que el tiempo promedio para la entrega de una propiedad varía según el tipo de proyecto, pero generalmente puede tomar dos años. “Tenemos proyectos, por ejemplo, en Punta Cana de villas y apartamentos con entrega hasta 2028. En Santo Domingo, contamos con proyectos de bajo costo y no de bajo de hasta dos años”, enfatiza Hernández.
Factores a considerar
Los asesores de Oferta Inmobiliaria RD indican que, antes de avanzar, es vital tener claro el presupuesto para cumplir con las cuotas de pago y el inicial. “Es fundamental conocer su capacidad de endeudamiento para garantizar que cumpla con los requerimientos del banco”, explican.
Tener ingresos fijos y demostrables, completar las cuotas del inicial del proyecto en planos y estudiar bien las tasas de los bancos son claves en esta etapa.
La ubicación del proyecto también es crucial, dependiendo de si es para invertir o para vivir. “Siempre es bueno, cuando se habla de inversión, considerar la rentabilidad que se obtendrá del inmueble en un tiempo determinado. Si es para vivir, las amenidades y facilidades como escuelas cercanas, supermercados y transporte son esenciales”, subraya Hernández.
La planificación financiera es clave. “Es importante ser austeros y hacer sacrificios, como disminuir los viajes o vacaciones fuera del país y reducir salidas costosas, para lograr la meta de tener un techo propio”, enfatizan.
Riesgos
“Todo en la vida tiene riesgos”, señala McKenzie. Entre estos se encuentran posibles vicios ocultos en la construcción o estafas inmobiliarias, temas cada vez más comunes en la justicia dominicana. Recientes denuncias han puesto al descubierto atrasos en las entregas y cobros indebidos que afectan a miles de personas que aspiran a tener un hogar propio.
Los expertos indican que contar con un asesor inmobiliario con trayectoria, investigar los proyectos previos de la empresa para evaluar su calidad y cumplimiento de plazos, así como optar por empresas registradas y afiliadas a gremios como Acoprovi, garantiza formalidad y transparencia.
“Contar con un asesor con experiencia en el mercado y especialista en la zona es clave. También es necesario verificar el título de la propiedad, solicitar las certificaciones de permisos, la identificación del dueño y que la empresa esté debidamente constituida”, precisa la también abogada.
Agregan que comprar en planos bajo el respaldo de una fiduciaria brinda mayor seguridad al comprador, porque los trámites de depuración legal ya están hechos. También es bueno preguntar qué entidad bancaria financia el proyecto, pues se torna sospechoso si es con recursos propios.
A tomar en cuenta
- Presupuesto. El primer paso es analizar su situación financiera y determinar cuánto puede gastar en la vivienda.
- Ahorro. El pago inicial suele ser un porcentaje del valor de la propiedad, generalmente entre el 20% y el 30%. Hay gastos asociados.
- Capacidad de pago. Calcule sus ingresos, gastos y deudas para determinar su capacidad de pago. Así sabrá qué porcentaje es de deudas.