Cómo en la infancia tu familia te enseña un buen manejo del dinero para el futuro
El manejo responsable del dinero tiene sus raíces mucho antes de la edad adulta o del primer empleo, y la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) lo confirma: la educación financiera debe comenzar en casa.
Los resultados de la Ensafi arrojan una clara correlación entre la enseñanza de conceptos monetarios en el hogar y la capacidad de las personas para administrar sus finanzas de forma efectiva.
Entre los encuestados que manifestaron haber aprendido conceptos sobre dinero en casa, una quinta parte (20%) reportó saber manejar responsablemente sus recursos.
La otra cara de la moneda revela una realidad preocupante. Para aquellos individuos con los que nunca se habló de dinero en casa, el panorama es significativamente menos alentador: sólo 8% de este grupo declaró tener una buena administración financiera.
La diferencia de 12 puntos porcentuales entre ambos grupos no es trivial; evidencia una brecha de conocimiento que impacta directamente en la calidad de vida y en la salud económica de las familias mexicanas.
:quality(75)/media/dinero/buen-mal-manejo-dinero2.jpg)
¿Por qué los padres deben poner atención a la educación financiera?
Elizabeth Noriega, vicepresidenta Jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó que la educación financiera es una habilidad para la vida y no un tema exclusivo de la escuela o la universidad.
Así, utilizar herramientas simples como el ahorro para un juguete, la elaboración de presupuestos para salidas familiares o incluso la asignación de mesadas son formas prácticas de sentar las bases para un futuro financiero sólido.
“Los padres son los primeros y más importantes maestros de sus hijos en temas de dinero,” comentó. “Esperar que la escuela cubra esta necesidad es dejar al azar la responsabilidad de formar ciudadanos financieramente sanos.”
La evidencia de la Ensafi es contundente: la clave para una mejor salud financiera nacional reside en abrir la conversación sobre el dinero en el comedor familiar. El hogar es la primera y más crucial aula de finanzas.