Los 'gastos hormiga' que vacían su bolsillo sin que se dé cuenta

Día a día, los seres humanos gastamos dinero, ya sea estando en casa o saliendo de ella. Sin embargo, muchos de esos pueden parecer pequeños, pero al ser sumados al mes representan una buena proporción de los ingresos.
Dentro de los gastos hormiga más comunes se encuentran: el café o bebidas compradas a diario como Snacks, dulces, chicles.
A estos se suman los transportes cortos en taxi o aplicaciones como Uber, Didi, Indrive, entre otras, los cuales no están incluidos en el presupuesto mensual.
Otro tipo de gasto hormiga que las personas no consideran como mayor son las suscripciones digitales que no se usan. Dentro de estos, también se incluyen las compras por impulso como accesorios pequeños o cosas que no son tan necesarias.
¿Por qué se llaman ‘hormiga’?
Según expertos, a este tipo de gastos se les llama “hormiga” porque, como las hormigas, son pequeños pero constantes, y poco a poco hacen un gran “hueco” en el bolsillo.
Por ejemplo: si su gasto hormiga es de un café al día, el cual le cuesta $2.000, al sumarlo al mes da un total de $60.000 y tiene un costo de más de $700.000 al año.
Vale resaltar que estos no se eliminan de un día para otro, pero sí se pueden controlar y reducir con hábitos prácticos.
Inicialmente se deben identificar y registrar en una app de finanzas o una libreta y allí se ve el impacto de lo que representan realmente.
Luego debe hacer un presupuesto con límite y en este se debe incluir una categoría de “antojos” o “extras” con un monto máximo mensual. Al darle un límite se reduce la fuga y se evita sentir restricción total.
También se pueden cambiar los hábitos, por ejemplo: en lugar de comprar un café puede llevar termo con café o agua, comprar snacks al por mayor en el supermercado, usar más transporte público, bicicleta o caminar en trayectos cortos y cancelar suscripciones que no se usen.