Infidelidad financiera: Detecta si tu pareja miente sobre deudas, compras y tarjetas

Si bien no es un término clínico, hablar de infidelidad financiera es poner sobre la mesa un problema real y cada vez más común en las parejas: ocultar información sobre el estado económico personal.
La vida en pareja no sólo se basa en el amor y en el respeto, sino en la comunicación, estabilidad emocional y compatibilidad financiera, si esta última se rompe, también puede ser considerada un engaño o traición.
Y es que muchos creemos que la infidelidad sólo es besar o estar con otra persona, pero no, cuando es financiera, se caracteriza porque uno de los dos rompe los acuerdos de la pareja en temas monetarios.
Para dimensionar el problema, un estudio de 2023 de la firma de servicios financieros Ally Bank, 40% de los adultos en Estados Unidos admitió haber cometido algún tipo de engaño financiero en su relación.
Ejemplos de infidelidad financiera y cómo detectarla
La infidelidad financiera puede ser tan destructiva como la emocional o sexual, ya que socava la confianza, el pilar fundamental de cualquier relación de pareja.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) enlista una serie de ejemplos de infidelidad financiera:
- Ocultar deudas
- Realizar gastos o compras sin informar
- Mentir sobre los ingresos
- Tener cuentas bancarias o tarjetas de crédito secretas
- Solicitar préstamos sin avisar a la pareja
- Usar ahorros en común sin consultar
- Hacer inversiones sin previo acuerdo
Detectar la infidelidad financiera puede ser un desafío, pues a menudo se manifiesta de forma sutil. La Condusef también da una serie de señales de advertencia que podrían ser indicador de que algo no está bien:
- Movimientos bancarios inesperados
- Llegada de correspondencia o correos electrónicos de instituciones financieras desconocidas
- Cambios de actitud o renuencia a hablar de dinero o mostrar facturas o estados de cuenta
- Cobros desconocidos en las cuentas
- Paquetes, servicios o productos inesperados en casa
El Centro de Educación Financiera (CEF) de España advierte que las deudas ocultas son una de las formas más destructivas de infidelidad financiera, ya que las consecuencias legales y crediticias pueden afectar a ambos miembros de la pareja y, en general, a la familia entera.
Además, el daño emocional es profundo, pues descubrir que tu pareja te ha mentido sobre las finanzas puede llevar a sentimientos de traición, enojo, vergüenza y ansiedad.
¿Cómo sanar después de una infidelidad financiera?
Si uno de los integrantes de la pareja descubre que el otro ha cometido infidelidad financiera -o lo sospecha- lo primero que debe hacer es abordar el tema firmemente pero sin acusar de inmediato.
Es decir, lo mejor es expresar la preocupación y decirle al otro sus razones por las que se siente inseguro y hasta traicionado. Pero siempre desde la calma. Lo mismo si el infiel es quien lo confiesa.
La Condusef recomienda una serie de pasos a seguir cuando ambos integrantes quieren resolver el problema juntos:
- Ordenar las deudas: Se pueden clasificar de mayor a menor o priorizar las que tienen más intereses o fecha de pago cercana. Se puede sumar el total de lo que se debe para conocer el monto real y así organizar los pagos.
- Comenzar a pagar: En el caso de las tarjetas de crédito, el consejo es pagar más del mínimo para liquidarlas más rápido; también se recomienda mantener al corriente los pagos de deudas más grandes. Cada que se liquide una deuda, ese dinero se debe usar para pagar la siguiente y así hasta saldar todas.
- Reflexionar sobre el caso: La Condusef recomienda a las parejas hablar al menos una vez al mes sobre sus finanzas y no sólo cuando tienen un problema encima.
- Plan financiero: Ambos deben analizar sus planes y metas a futuro y hacer un plan que incluya hábitos, presupuestos, fondos de emergencia y contratación de seguros.
- Educación financiera: Para evitar repetir esa infidelidad financiera, puede tomar cursos de finanzas personajes en pareja, e incluso considerar ayuda de expertos. La terapia también es una opción para reconstruir la confianza.
¿Y si la pareja no reconoce su infidelidad financiera?
Cuando uno de los miembros se niega a reconocer la infidelidad financiera a pesar de las pruebas, la situación se vuelve complicada. En estos casos, se debe priorizar la propia estabilidad económica y emocional, ya que la confianza está completamente rota.
El primer paso es protegerse financieramente; esto puede incluir separar cuentas bancarias, congelar líneas de crédito conjuntas y, si es necesario, consultar a un abogado para entender las implicaciones legales de las deudas que la otra persona pudo haber contraído.
Es crucial dejar de compartir fondos o deudas para evitar un mayor impacto negativo en el futuro financiero personal.
En segundo lugar, se debe buscar ayuda profesional. La negación es una señal de que el problema va más allá del dinero y puede estar relacionado con adicciones o problemas de control.
Un terapeuta de pareja o un consejero financiero puede servir como mediador: El primero ayuda a la pareja a comunicarse en un entorno seguro, mientras que el segundo puede ofrecer una perspectiva objetiva sobre las deudas y un plan para salir de ellas.
Finalmente, si la otra persona se niega a participar en la mediación o a reconocer el problema, la pareja afectada debe considerar si la relación es sostenible, pues sin honestidad y compromiso para cambiar, es casi imposible reconstruir la confianza.
En estos casos, la mejor opción puede ser la separación o el divorcio, ya que es la única manera de asegurar la propia salud financiera y mental.