Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Cómo aprender a invertir? Este libro te explica de una manera sencilla

El estratega bursátil Carlos Ponce Bustos es un eterno optimista de las inversiones, por lo cual, en alianza con Corporación Actinver, publicó el libro Eterno optimista bursátil y en otros temas (aún) más importantes.

“Yo soy un eterno optimista, sí soy eternista, pero lo que estoy buscando con este libro es que al final, quien lo lee se pueda convertir, si no es que ya lo es, que el lector se convierta en un eterno optimista. El común denominador de todos nosotros es que somos optimistas. El optimismo es importante y es necesario”, dijo durante la presentación del libro.

Para el experto en inversiones, el optimismo es confianza, pero una confianza basada en el conocimiento de que el mercado siempre se recupera de los momentos complicados. Su optimismo, va en contra del pesimismo que generalmente se aplaude entre los inversionistas financieros, pues se valora más a aquel que evita perder 5% que a quien gana 30% en cinco años.

En entrevista posterior a la presentación, Ponce Bustos señaló que el libro, que es el quinto título perteneciente a la Biblioteca Actinver-SNX, pretende, de manera muy poco técnica y nada complicada, brindar evidencias de los resultados que realmente se generan en el mercado, independientemente de condiciones difíciles.

“Vamos encontrar evidencia de momentos complicados que siempre son superados, evidencia de conocimiento, evidencia de no dejarse llevar por variables que no tenemos control de ellas, sino concentrarse más bien en estos aspectos que uno sí controla, que tienen que ver con el proceso de inversión”.

Con confianza
Ponce Bustos explicó que para “aprender a invertir hay que invertir”, tal como ocurre con otros aprendizajes como bailar o andar en bici. Asimismo, sostuvo que la confianza al invertir debe construirse desde el conocimiento.

“Hay una sección en el libro que habla de la confianza como sinónimo de optimismo. Y hablábamos nosotros que típicamente las personas suelen desarrollar su confianza a partir de factores externos, a partir de la aprobación de algo, a partir de la comparación, a partir de algún evento que los hace sentir bien en un momento dado. Y toda esa confianza y todo ese optimismo es completamente temporal”, criticó.

De ahí que la confianza debe construirse no de factores externos, sino a partir de la congruencia, el conocimiento, tus valores y originalidad.