Planificar es clave para aliviar impacto económico en el inicio del año escolar

El inicio del año escolar 2025-2026 ya está en marcha para la mayoría de los estudiantes. Sin embargo, en este período de retorno a clases, los costos asociados representan un desafío adicional para muchos padres en un contexto marcado por el encarecimiento de la canasta básica familiar en República Dominicana. Esta situación afecta especialmente a los hogares con más de un hijo en edad escolar, desde los niveles inicial, primario y secundario.
La inversión en libros, cuadernos y materiales consumibles aumenta cada temporada. Diversos padres consultados por elDinero indicaron que su gasto promedio oscila entre RD$15,000 y RD$20,000 para cubrir la extensa lista de ártículos necesarios, sin incluir la colegiatura (inscripción y mensualidad), cuyos montos varían según la institución.
Nisaury Bencosme, madre de dos niños que cursan primero y tercero de primaria en un colegio privado, afirmó que este año sus gastos rondaron los RD$70,000. “Gastamos RD$26,000 entre inscripciones y uniformes, unos RD$18,000 en libros, RD$4,000 en mochilas y loncheras, y RD$16,000 en útiles y zapatos”, explicó a elDinero. En total, desembolsó RD$64,000 por ambos hijos. Otro padre comentó que la lista escolar de su hijo en cuarto de primaria ronda los RD$20,000.
La especialista en finanzas personales, Dileiny Concepción, advierte que la falta de planificación convierte la compra de útiles escolares en un “dolor de cabeza” para muchas familias dominicanas.
Explica que comúnmente este gasto no se incluye en el presupuesto familiar, lo que obliga a afrontarlo de manera improvisada y sin ahorro previo cada vez que llega la temporada escolar. Lo ideal, insiste, es que cada padre pueda prepararse con tiempo.
Presupuesto
Concepción recomienda incluir esta partida en el presupuesto anual, especialmente para el próximo año escolar, aprovechando ingresos extras como bonificaciones para crear un fondo destinado a cubrir estos gastos. También aconseja evitar compras impulsivas, aprovechar promociones y apoyarse en otras familias para optimizar recursos, recordando que los pequeños gastos acumulados pueden desajustar cualquier presupuesto.
Asimismo, señala que el presupuesto varía según el tipo de colegio, ya que algunos facilitan la compra de útiles en el mismo plantel o proporcionan un listado específico, lo que influye en el monto total a invertir.
“La anticipación es vital en las finanzas. Esto te permitirá comparar precios entre tiendas y ver los precios de los útiles antes de que salgan las famosas ‘ofertas’ para determinar si son reales”, explica Concepción.
En el sector público, los estudiantes reciben uniformes, mochilas, algunos cuadernos y libros. Sin embargo, las familias deben adquirir útiles adicionales como lápices, gomas de borrar y sacapuntas.
Además, se entrega un bono anual de RD$1,000 para apoyar estos gastos. De hecho, al inicio de este año escolar, el Ministerio de Educación había entregado el 60% de los kits escolares y esperaba completar el 100% en los días siguientes, según el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil. Es decir, cerca del 40% de los estudiantes aún no había recibido sus útiles.
Concepción recomienda evaluar qué materiales se necesitan realmente, considerar la reutilización de uniformes o cuadernos del año anterior, elaborar un listado organizado y visitar las tiendas con anticipación para conocer precios, incluso fuera de temporada.
Alternativas
La especialista enfatiza la importancia de reciclar y reutilizar útiles escolares para reducir gastos. Por ejemplo, las hojas limpias de cuadernos pueden usarse para crear nuevos de manera creativa, mientras que sacapuntas, lápices de colores y loncheras pueden aprovecharse varias temporadas.
También sugiere renovar mochilas o loncheras con parches o adhesivos decorativos para darles un aspecto diferente. Otra opción es compartir o intercambiar libros y materiales entre hermanos, vecinos o compañeros, o adquirir libros usados a menor costo.
Concepción insta a los padres a planificar sus compras con anticipación, comparar precios, aprovechar promociones y descuentos por volumen, y utilizar facilidades que ofrecen bancos o tarjetas de crédito.
Concepción indica que esta planificación no solo alivia el impacto económico inmediato, sino que también prepara mejor a las familias para futuros años escolares.
A tomar en cuenta para próximo año escolar
- Lleve una lista. Ir de compras sin una lista aumentará el gasto en artículos innecesarios. Organice los artículos en orden de prioridad.
- Enfoque. No se compare con otras familias. Cada hogar tiene circunstancias distintas. Concéntrese en lo que realmente necesitan sus hijos.
- Priorice. Si el presupuesto está ajustado, enfóquese en lo indispensable. Lo demás puede esperar o adquirirse poco a poco en los días por venir.
- Recursos gratis. Aproveche ferias escolares, intercambios de libros o programas de donación que suelen organizarse.
- Fondo de emergencia. Reserve un pequeño fondo para gastos imprevistos propios de la época escolar. Lo ideal es iniciarlo antes.
- Evite el último momento. Comprar con prisa y de último momento limita la elección de buenas opciones tanto en precio como en calidad.