Los 5 errores que destruyen tu ahorro para la jubilación (y cómo evitarlos)

De acuerdo con una encuesta sobre ahorro para el retiro realizada por Bankrate 2024, el 57% de los trabajadores estadounidenses siente que están retrasados en sus ahorros para la jubilación, y el 35% considera que la brecha es significativa.
Mientras que, un estudio de AARP revela que aproximadamente una cuarta parte de los adultos mayores de 50 años creen que nunca podrán retirarse.
Ante esto, dieron a conocer una serie de errores que pueden evitar que logres ahorrar de forma exitosa:
Subir el nivel de vida con cada aumento salarial
El error es que gastas más cada vez que sube tu sueldo, lo cual deteriora tu capacidad de ahorrar. Sin embargo, puedes evitarlo destinando una parte de tu salario a una cuenta de ahorro.
Ignorar los pequeños gastos diarios
Probablemente uno de los errores más comunes es gastar en cafés, comida a domicilio o suscripciones… ya que, son gastos pequeños individualmente, pero se acumulan. Aunque la solución a esta dinámica es que lleves un registro mensual de todos tus gastos.
Mantener saldo pendiente en tarjetas de crédito
Un error común es que pagues solo el mínimo del saldo que debes en tus tarjetas, ya que, no reduces tu deuda y mantienes altos intereses. Es por ello que, es mejor aplicar la estrategia de la “bola de nieve”, o sea, paga primero las tarjetas con menor saldo para generar impulso psicológico.
No tener un fondo de emergencia
Al no contar con un colchón financiero, es probable que retires dinero de tu cuenta de ahorro, pero podrías evitarlo si priorizas construir un fondo de emergencia equivalente a 3–6 meses de gastos antes de recortar tus contribuciones de jubilación.
Gastar de más sin tener un plan b
De acuerdo con los estudios ya mencionados, gastar de más cuando llega un bono, devolución o ingreso inesperado, podría ser un error que te traiga consecuencias a futuro. Es por ello que lo mejor es que diseñes un “plan de ganancias inesperadas”: define porcentajes claros para ahorrar, pagar deuda, y darte un gusto. Si no tienes un plan, espera 30 días antes de decidir.
¿Cuál es la situación en México?
Según datos de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), muchos trabajadores mexicanos enfrentan el reto de que sus aportaciones al Afore podrían no ser suficientes para mantener su nivel de vida en la jubilación.
Se estima que cerca del 60% de los trabajadores activos no está aportando lo mínimo necesario para alcanzar una pensión adecuada.
Diferencias entre salarios y ahorro: Al igual que en Estados Unidos, un error común es ajustar el estilo de vida al incremento salarial. En México, esto se refleja en que muchos trabajadores destinan menos del 5% de su ingreso a su Afore, a pesar de que el sistema requiere al menos un 6.5% de aportación patronal más voluntaria.
Falta de cultura financiera: Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que solo el 30% de los adultos mexicanos revisa periódicamente su presupuesto y ahorros, lo que coincide con los problemas de gasto cotidiano señalados en Estados Unidos.
Fondos de emergencia escasos: Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2022, casi la mitad de los mexicanos no cuenta con un fondo de emergencia suficiente para cubrir tres meses de gastos, situación muy similar a la de Estados Unidos, aunque con mayor vulnerabilidad debido a ingresos promedio más bajos.
Imagen intermedia
Corregir estos errores no requiere un cambio radical, sino consistencia. Como afirman los expertos: “Las pequeñas decisiones pueden convertirse en grandes cambios”.
Empieza hoy: automatiza tus ahorros, revisa tus gastos, crea un colchón y protégelo.