Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¡Que NO se te salga de control! Gastos con tarjeta se disparan 30% en regreso a clases

La temporada de regreso a clases se ha consolidado como uno de los momentos de mayor actividad para el gasto con tarjetas de crédito en México, rivalizando con eventos como el Buen Fin y la temporada navideña.

De acuerdo con datos de HSBC México, el ticket promedio de los plásticos se incrementa 30% durante estas fechas, un repunte que subraya la importancia de una planificación financiera sólida para evitar desequilibrios en las finanzas personales.

Las estadísticas del banco muestran que el 42% del desembolso en el regreso a clases se destina a colegiaturas, seguido de 21% para uniformes y calzado.

Los útiles escolares representan 17% del gasto total, mientras que la tecnología (12%), las mochilas y accesorios (8%) completan la lista de gastos principales.

Santiago Gil, director de Medios de Pago y Créditos sin garantía de HSBC México, enfatizó la necesidad de una planificación cuidadosa para esta temporada del año.

“El regreso a clases es uno de los picos más importantes al año en el uso de tarjeta de crédito”, por lo que instó a las personas a “consumir de manera responsable para evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”.

RECOMENDACIONES
Una de las medidas más eficaces para reducir costos es reutilizar materiales del ciclo escolar anterior, como libros, uniformes y mochilas, siempre que se encuentren en buen estado.

Además, es recomendable elaborar un presupuesto y una lista de compras para evitar gastos impulsivos e innecesarios, manteniendo el enfoque en lo verdaderamente esencial.

Para bienes duraderos como la tecnología, adquirir artículos a meses sin intereses puede ser una estrategia inteligente, ya que permite diferir el pago sin descapitalizarse de inmediato, siempre y cuando se tenga un plan para liquidar las mensualidades.

Gil recordó que HSBC México, al igual que otras instituciones, ofrece programas especiales para aligerar la carga financiera del regreso a clases.

Estos programas permiten a los tarjetahabientes diferir los consumos relacionados con la educación hasta en 12 meses, a una tasa de interés preferencial.

La relevancia de esta herramienta financiera es evidente en el crecimiento de su uso.

La cartera de crédito del programa de diferimiento de HSBC México ha crecido 20% en comparación con el año anterior, lo que demuestra su utilidad y la alta demanda por parte de los clientes para gestionar este gasto anual de manera más eficiente.

El desafío de los gastos de regreso a clases es significativo, pero con una planificación adecuada y el uso estratégico de las herramientas financieras disponibles, las familias pueden navegar esta temporada sin poner en riesgo su estabilidad económica.