Economista revela 5 «graves» impactos de aumento en tasas de interés

El economista Winston Marte advirtió que las elevadas tasas de interés en República Dominicana están teniendo un impacto negativo en múltiples sectores productivos, limitando el crecimiento económico y aumentando el desempleo.
“Una tasa de interés alta restringe el nivel de inversión en la economía, pues resulta muy alto el costo del dinero para el desarrollo de nuevos negocios, así como para expandir negocios exigentes.”
Marte explicó que el sector construcción, vital para alcanzar el crecimiento potencial del país (estimado en 5% anual), ha sufrido un decrecimiento y estancamiento debido al encarecimiento del crédito. Las empresas constructoras enfrentan dificultades para financiar proyectos, lo que ralentiza la actividad económica.
“La desaceleración del sector construcción en gran parte se debe a las altas tasas de interés de los créditos que requieren las empresas constructoras para el desarrollo de proyectos.”
En el ámbito de la vivienda, Marte señaló que las tasas fijas a largo plazo —de 10, 15 o 20 años— suelen superar el 14% anual, lo que encarece significativamente el pago total de las viviendas para los adquirientes.
“Altas tasas de interés, superiores al 12% anual, limitan significativamente el desarrollo de nuevos proyectos y negocios por parte de jóvenes, mujeres y emprendedores en sentido general.”
Economista Winston Marte habla aumento de precios de los alimentos
Además, el economista subrayó que el consumo de bienes y servicios por parte de los hogares se ve afectado, lo que repercute directamente en el comercio y en sectores como el agropecuario y agroindustrial.
“Las altas tasas de interés afectan el desarrollo de proyectos agropecuarios y agroindustriales, encareciendo el financiamiento y reduciendo la inversión rural.”
En resumen, Marte concluyó que las altas tasas de interés representan un obstáculo para el dinamismo económico del país:
“Altas tasas de interés significan mayor costo del dinero para consumo e inversión, afectando directamente el crecimiento económico del país y contribuyendo al aumento del desempleo en sentido general.”