Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Mercado de valores: Conocer su perfil y productos, clave para alcanzar objetivos financieros

Invertir en el mercado de valores se ha convertido en una herramienta clave para quienes desean obtener mejores rendimientos que los ofrecidos por los instrumentos tradicionales, proteger su dinero frente a la inflación y diversificar sus fuentes de ingresos.

Contrario a la creencia común, no se necesita una gran suma inicial para comenzar a invertir; cualquier persona interesada puede dar sus primeros pasos en este campo.

Antes de iniciar, es fundamental responder preguntas básicas: ¿Qué es el mercado de valores? ¿Cuál es mi perfil de inversionista? ¿Por qué es importante conocerlo? ¿Qué productos financieros existen y cuáles se ajustan a mis necesidades? Estas dudas son abordadas en el e-book “Tú puedes ser inversionista”, publicado por Inversiones Popular, puesto de bolsa filial del Grupo Popular.

El mercado de valores se define como un sistema que facilita la compra y venta de activos financieros como acciones, bonos y otros instrumentos. “Estos activos representan la propiedad parcial de una empresa o el derecho a cobrar una deuda. Los inversionistas pueden negociar estos activos en mercados primarios o secundarios”, explica la guía de Inversiones Popular.

Entre los principales actores del mercado dominicano destacan la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana, que centraliza la negociación y garantiza transparencia; la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), encargada de la regulación; y la Central de Valores Dominicana, que custodia y liquida las operaciones. También participan los inversionistas, las empresas emisoras y los intermediarios financieros, como los puestos de bolsa, que facilitan las transacciones y ofrecen asesoría.

Perfil del inversionista
El e-book indica que conocer su perfil de inversionista es un paso esencial antes de entrar al mercado. Esto implica entender sus objetivos financieros y la cantidad de riesgo que está dispuesto a asumir para alcanzarlos, señala Inversiones Popular. La tolerancia al riesgo es la medida de la volatilidad o incertidumbre que puede soportar en sus inversiones.

Explica que esta varía según factores como la edad, situación financiera, metas y experiencia previa. Generalmente, existen tres perfiles principales: conservador que prioriza la seguridad y acepta ganancias modestas para minimizar riesgos. Prefiere activos de renta fija, como bonos del gobierno.

En tanto, indica que el “moderado” busca un equilibrio entre seguridad y crecimiento, aceptando un nivel de riesgo para obtener rendimientos mayores. Diversifica su portafolio entre acciones y bonos y el “agresivo” apunta a maximizar el crecimiento de su inversión y está dispuesto a asumir riesgos significativos, invirtiendo en acciones y activos de alto riesgo.

Objetivos financieros
Tener objetivos financieros claros es fundamental para diseñar una estrategia de inversión efectiva, señala el e-book de Inversiones Popular. Estos objetivos varían según las necesidades de cada persona y su horizonte de tiempo.

Por ejemplo, quienes planean su jubilación suelen buscar ahorrar a largo plazo, lo que permite optar por inversiones más agresivas si aún cuentan con varios años antes de retirarse.

Para los padres, ahorrar para la educación de sus hijos es otro objetivo común, cuyo plazo y nivel de riesgo dependerán de la edad de los menores. Además, adquirir una vivienda también figura entre las metas financieras más frecuentes.

Otro objetivo importante es contar con un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos, evitando así la venta de inversiones en momentos desfavorables.

Diversidad
El puesto de bolsa subraya que los productos se dividen principalmente en renta fija y renta variable. La renta fija consiste en prestar dinero a entidades como gobiernos o empresas, a cambio de pagos de interés periódicos y la devolución del capital en una fecha determinada. Este tipo de inversión es considerada relativamente segura y recomendada para quienes buscan ingresos predecibles.

Por otro lado, la renta variable incluye la compra de acciones o participaciones en empresas. Los inversionistas se convierten en propietarios parciales y pueden beneficiarse de ganancias de capital y dividendos, aunque asumen un mayor riesgo.

Entre los productos más comunes destaca los fondos de inversión y los fideicomisos. Los fondos de inversión agrupan el dinero de varios inversores para adquirir una cartera diversificada, gestionada por profesionales. En cambio, los fideicomisos son estructuras legales en las que un fiduciario administra los fondos en beneficio de los inversionistas, abarcando bienes raíces y valores financieros.

A tomar en cuenta

  1. Investigue. Antes de hacer cualquier tipo de inversión en el mercado de valores, investigue su funcionamiento, sus condiciones, características y sus riesgos asociados, según el producto.
  2. Tolerancia al riesgo. Evalúe su tolerancia al riesgo y objetivos financieros, como comprar una casa, jubilación o estudios de sus hijos. Esto le ayudará a ajustar su cartera en consecuencia.
  3. Cuenta de corretaje. Abra una cuenta de corretaje a través de un puesto de bolsa autorizado. Ahí usted recibirá asesoría para definir el tipo de inversión que mejor se adapte.
  4. Diversificación. Examine los activos disponibles, comprenda sus características y analice su historial de rendimiento. La diversificación es clave, ya que ayuda a reducir el riesgo.
  5. Edúquese. Nunca es tarde para empezar a invertir en este sector. No hay límite de edad. Manténgase al día con las tendencias del mercado y busque consejo de expertos si es necesario.
  6. Metas. Defina sus metas a largo plazo, como la jubilación, la educación de sus hijos, comprar una casa o un negocio. Cuantifique estas metas y establezca plazos realistas.