Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¡Que no te arruinen el concierto! Consejos para no comprar boletos falsos en línea

En los últimos meses, la Policía Cibernética de la Ciudad de México ha alertado por un aumento en los fraudes relacionados con la venta de boletos en línea para conciertos, eventos deportivos y festivales.

La corporación, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) informó que los ciberdelincuentes se valen de las redes sociales y aplicaciones de mensajería para engañar a los usuarios.

Ojo: así operan los estafadores
Estos operan de una manera que busca la inmediatez y el descuido de sus víctimas, pues generalmente publican ofertas atractivas en redes o chats, usando imágenes falsas de boletos para darles credibilidad.

A menudo, apelan al miedo de quedarse sin entrada para eventos populares y, sobre todo con alta demanda, por ello usan el gancho de "últimos boletos" o "descuentos por tiempo limitado".

Una vez que el interesado contacta al vendedor, éste solicita un pago a través de métodos de transferencia poco seguros o directos, como depósitos bancarios o pagos con tarjetas de regalo.

Después de recibir el dinero, desaparecen de la conversación o entregan boletos inválidos que, al ser escaneados en la entrada del evento, resultan ser falsos.

Imagen intermedia

Consejos para evitar estafas al comprar boletos en línea
Ante este panorama, la Policía Cibernética de la CDMX lanzó una serie de recomendaciones para quienes suelen comprar boletos en redes sociales o por medio de apps de mensajería:

  • Comprar sólo en sitios oficiales o autorizados, algunos ejemplos son las boleteras Ticketmaster o Eticket; o bien, en las páginas de los eventos
  • Verificar la identidad del vendedor, revisar su historial y reseñas de otros compradores; también es importante fijarse si se trata de un perfil nuevo, con pocos seguidores o con información inconsistente
  • Usar métodos de pago seguros en plataformas que cuenten con protocolos y evitar las transferencias bancarias directas o pagos con tarjetas de regalo
  • Se debe desconfiar de precios demasiados bajos con respecto del original, “recuerda que si es demasiado bueno, es probable que sea falso”, alertó la corporación
  • Siempre guardar comprobantes de pago y capturas de las conversaciones, pues contienen información vital en caso de que se quiera reportar el fraude
  • Consultar siempre las redes oficiales del evento 
  • Enviar dudas sobre la venta de boletos en línea o reportar perfiles sospechosos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; al teléfono 55 52 42 51 00, extensión 5086; y en las cuentas de X @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX

“¡Que no te arruinen el evento! Evita fraudes al comprar boletos en redes sociales. Tu seguridad digital es nuestra prioridad”, indicó la Policía Cibernética en sus redes oficiales.