Gastos hormiga: así pierdes hasta 1,500 pesos al mes y no lo notas, ¿cómo evitarlo?

Los gastos hormiga son pequeñas compras o pagos cotidianos que, aunque parecen inofensivos, pueden representar una pérdida de dinero. Sin darte cuenta, estos desembolsos pueden costarte hasta 1,500 pesos al mes, afectando tus finanzas personales. Aquí te explicamos cómo evitarlos.
Estos pequeños consumos diarios, como el café para llevar, el viaje en Uber para evitar caminar o las múltiples plataformas de streaming, pueden afectar tu presupuesto sin que te des cuenta.
¿Cuánto dinero te quitan los gastos hormiga al año?
Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que 6 de cada 10 personas con acceso a servicios de streaming y de prepago subestiman el efecto de los gastos hormiga.
En ese sentido, los gastos hormiga puede representar una pérdida de entre 900 y hasta 1,500 pesos mensuales.
Según Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, el mayor problema de los gastos hormiga es que pasan desapercibidos. Muchos están domiciliados o se efectúan de forma automática, lo que hace que los usuarios no los detecten con facilidad.
A lo largo del año, estas pequeñas “fugas” de dinero pueden representar hasta el 12% del ingreso total.
Además, al restar capacidad de ahorro, los gastos hormiga también impiden cumplir metas financieras como crear un fondo de emergencia, invertir o simplemente llegar con liquidez al final de la quincena.
Los tres gastos hormiga más comunes (y ocultos)
Círculo de Crédito identifica al menos tres tipos de gastos hormiga que afectan tus finanzas de forma silenciosa:
1. Pagos duplicados:
Son suscripciones activas que ya no usas. Pueden ser desde apps de entrenamiento, servicios en la nube o videojuegos. Muchas veces se mantienen activos por olvido, ya que los cargos se hacen automáticamente y no suelen revisarse en los estados de cuenta.
2. Comisiones innecesarias:
Aquí entran cargos por retirar efectivo de cajeros que no pertenecen a tu banco, intereses por pagos atrasados o anualidades de tarjetas que podrías negociar. Son gastos evitables que reflejan una falta de planificación o atención.
3. Compras impulsivas:
Aprovechar una oferta no siempre significa ahorrar. Comprar algo porque “estaba barato” puede convertirse en un gasto innecesario si no lo necesitas realmente. Este tipo de decisiones también afectan tu capacidad de ahorro y consumo consciente.
¿Cómo eliminar los gastos hormiga?
Eliminar los gastos hormiga no implica dejar de gastar en lo que te gusta, sino hacerlo de forma más consciente. Hugh Bruce recomienda aplicar una estrategia de tres pasos:
Revisa tu estado de cuenta cada mes:
Detecta cargos automáticos, patrones de consumo o suscripciones innecesarias. Esta revisión te ayudará a identificar qué gastos puedes eliminar o sustituir.
Establece un presupuesto realista:
Diseña un plan de gastos mensual que contemple tus ingresos, compromisos financieros y gustos personales. Decide cuáles gastos hormiga puedes mantener y cuáles ya no son necesarios.
Usa herramientas financieras:
Utiliza herramientas como el Reporte de Crédito Especial del Buró de Crédito para tener una visión más clara de tu historial financiero y hábitos de consumo.
También hay apps que clasifican tus gastos por categorías y te alertan cuando excedan ciertos montos.
Otros onsejos para reducir fugas de dinero
Algunas instituciones financieras, como BBVA y Santander, han desarrollado contenidos de educación financiera que incluyen recomendaciones para frenar los gastos hormiga. Aquí algunos consejos adicionales:
- Evita duplicar servicios: Si tienes Netflix, no pagues al mismo tiempo por otra plataforma de streaming como MAX o Disney+. Alterna los servicios por mes o en función de tus preferencias de contenido.
- Compara precios y aprovecha promociones reales: Antes de hacer compras pequeñas, revisa si hay opciones más económicas o si realmente necesitas ese producto o servicio.
- Establece metas de ahorro a corto plazo: Definir objetivos concretos como ahorrar para un viaje, fondo de emergencia o inversión a corto plazo te ayudará a tomar mejores decisiones de consumo diario.
- Sustituye hábitos costosos por alternativas más accesibles: En lugar de comprar café todos los días, prepáralo en casa. También puedes optar por caminar distancias cortas para evitar el uso frecuente de transporte privado.