Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Cobertura de seguros: Un aliado esencial que disminuye riesgos de pérdidas económicas

Cuando se habla de finanzas personales, es fundamental reconocer que “no todo el dinero se ahorra”. Los imprevistos son parte de la vida, y en este contexto, la adquisición de un seguro se convierte en inversión relevante.

Esta herramienta financiera actúa como un “escudo protector” contra desembolsos inesperados y catastróficos, como altas facturas médicas derivadas de enfermedades graves o accidentes. En esencia, un seguro es una red de seguridad que evita caer en la precariedad financiera, la pérdida de bienes o ingresos e incluso la “bancarrota”.

El caso de Juan (nombre ficticio) ilustra de manera palpable las consecuencias de prescindir de un seguro de salud. Convencido de gozar de buena salud y sin necesidad de atención médica costosa, se vio involucrado en un accidente deportivo que lo llevó a urgencias con lesiones graves. Sin cobertura, enfrentó facturas médicas costosas, sumiendo sus finanzas en deuda y dificultando su acceso al tratamiento necesario, lo que impactó negativamente su bienestar físico y económico.

Algunos beneficios
Contar con un seguro no solo proporciona tranquilidad emocional al saber que uno está respaldado parcial o totalmente ante cualquier eventualidad; también protege activos y patrimonio, asegurando el bienestar familiar en caso de fallecimiento. Además, reduce pérdidas y riesgos tanto a nivel personal como empresarial. Además, tener un seguro incrementa las probabilidades de recuperación ante imprevistos como desastres naturales.

En República Dominicana, la variedad de seguros disponibles invita a considerarlos como parte integral del presupuesto mensual del hogar para afrontar diferentes riesgos e imprevistos. Desde seguros de salud hasta seguros de vida, hogar y automóvil (si aplica), evaluar las necesidades específicas es fundamental para obtener una cobertura acorde a cada situación personal y financiera del hogar. Es importante evaluar sus necesidades.

¿Gasto o inversión?
Aunque muchos perciben el seguro como un gasto periódico destinado a eventos indeseados, similar a servicios públicos o mantenimiento del hogar, su verdadera naturaleza es la inversión en seguridad financiera y protección personal. Ante eventos inesperados como accidentes o enfermedades graves, el seguro actúa como salvaguarda financiera, evitando repercusiones económicas devastadoras.

Además, los seguros adecuados funcionan como una barrera contra situaciones que superan la capacidad inmediata del fondo de emergencia frente a costos imprevistos. Por ejemplo, en casos extremos como la pérdida total de propiedad por incendio, el seguro del hogar proporciona la protección necesaria para reconstruir o reemplazar sin depender exclusivamente del colchón financiero.

Entre los seguros a evaluar están: seguro de vida, que proporciona indemnización para solventar gastos en caso de enfermedad o fallecimiento. Es un resguardo que puede sacar a su familia o dependientes de apuros económicos; el seguro de salud, que tiene como principal objetivo la prevención, protegiendo a los asegurados contra cualquier tipo de enfermedad o accidente.

También el seguro de vehículo, que, según la póliza, ofrece resguardo económico ante accidentes; sin él, podría perder la posibilidad de recuperar su vehículo en caso de robo.

En tantos, el seguro de vivienda, uno de los menos frecuentes, cubre el edificio y su contenido, mientras que el seguro de retiro o jubilación asegura ahorros suficientes para vivir cómodamente tras dejar el trabajo.

De igual forma, el seguro de deceso cubre los gastos asociados al fallecimiento, incluyendo gestiones y servicios fúnebres.

Errores a evitar
Al adentrarse en el mundo de las pólizas aseguradoras dentro del ámbito financiero personal, es crucial evitar errores comunes que amenazan la estabilidad económica a largo plazo. Comparar opciones entre distintos seguros es esencial para evitar desembolsos innecesarios por coberturas inadecuadas. No comprender los alcances mediante una lectura detallada puede llevar a confusiones sobre qué servicios están incluidos.

La revisión periódica de la póliza es imperativa para evitar desprotecciones o pagos excesivos por servicios obsoletos. Para adquirir un seguro adecuadamente y garantizar que obtenga la cobertura necesaria, se recomienda evaluar sus necesidades: ¿necesita un seguro de salud, vida, auto, hogar u otro tipo específico? Analice sus circunstancias y los riesgos a los que está expuesto para identificar sus necesidades adecuadas.

Póngase en contacto con las aseguradoras seleccionadas y solicite cotizaciones para la cobertura que está considerando, según su conveniencia.

A tomar en cuenta

  1. Comparar opciones. Investigue y compare distintas compañías de seguros en el país para encontrar la mejor cobertura al mejor precio, según sus necesidades y posibilidad.
  2. Entender la cobertura. Lea detenidamente los términos de la póliza para saber qué incluye y qué no. La revisión periódica de la póliza es imperativa para evitar desprotecciones.
  3. Equilibrar la cobertura. Asegúrese de no sobreasegurar ni subasegurarse, busque el equilibrio adecuado a sus necesidades y situación financiera individual y de su familia.
  4. Cumplimiento legal. Algunos seguros son obligatorios para ciertas actividades o sectores, como el “seguro de ley”, el cual evita sanciones y problemas legales ante siniestralidad.
  5. Inversión. Más que un gasto, los seguros son una inversión, ya que protegen el patrimonio y los objetivos financieros a mediano y largo plazo, pero debe entender qué cubre su póliza.
  6. Tranquilidad. Los seguros son herramientas esenciales para la planificación financiera, ya que ofrecen protección, estabilidad y tranquilidad, tanto a nivel personal como empresarial.