Cómo ahorrar tras las vacaciones: los consejos del Banco de España para recuperarte tras los gastos del verano

Viajes, hoteles, comidas fuera de casa son solo algunos de los gastos extra que supone estar de vacaciones. Y es que este periodo de descanso suele ir acompañado de un aumento considerable en los gastos personales y familiares. Por eso, el Banco de España ha querido anticiparse al problema y ofrece tres métodos sencillos de ahorro para retomar el control financiero al volver de las vacaciones.
Huchas virtuales
Uno de los métodos más populares que propone el Banco de España es el uso de las huchas virtuales. Esta funcionalidad, disponible en la mayoría de las aplicaciones bancarias, permite automatizar el ahorro sin que apenas lo notes. El sistema redondea cada compra que realizas con tarjeta y transfiere la diferencia a una cuenta de ahorro. Por ejemplo, si haces una compra de 2,60 euros, el sistema la redondea a 3 euros y esos 0,40 se trasladan automáticamente a tu hucha virtual. Este pequeño gesto repetido día a día puede convertirse en un fondo de emergencia muy útil sin apenas esfuerzo.
Tarjetas con cashback
El segundo método recomendado por el regulador financiero es el uso de las tarjetas con cashback, es decir, aquellas que te devuelven un pequeño porcentaje de lo que gastas. Aunque el porcentaje suele oscilar entre el 1 % y el 5 %, la suma total a final de año puede representar una cantidad significativa, especialmente si se utiliza en compras habituales como gasolina, alimentación o servicios online.
Eso sí, el Banco de España advierte sobre la necesidad de revisar bien las condiciones de estas tarjetas: comisiones, límites mensuales de devolución o restricciones de uso pueden restar atractivo a este tipo de programas. Por tanto, es importante comparar varias opciones y elegir la más adecuada a tu perfil de consumo.
Tarjetas que invierten en productos financieros
Una opción menos conocida pero igualmente interesante es la de utilizar tarjetas que destinan un porcentaje de tus compras a productos financieros, como planes de pensiones o fondos de inversión. De esta manera, cada compra se convierte en una pequeña inversión a largo plazo, ayudándote a construir tu patrimonio sin necesidad de hacer grandes esfuerzos.
Sin embargo, como señala el propio Banco de España, este tipo de productos puede estar sujeto a comisiones u otros costes asociados, por lo que es esencial leer la letra pequeña y entender bien las condiciones. Además, no todas las entidades ofrecen este servicio, por lo que conviene informarse bien antes de contratar.
Aunque todas estas recomendaciones tienen el potencial de mejorar tu economía personal, el Banco de España insiste en la importancia de actuar con prudencia. Algunas cuentas de ahorro, tarjetas o productos financieros pueden incluir comisiones, condiciones restrictivas o incluso penalizaciones por cancelación anticipada. Por tanto, lo ideal es informarse bien, comparar distintas ofertas y, si es necesario, consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones.