Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Nos beneficia o nos limita? El impacto de la inversión extranjera estadounidense

La inversión extranjera directa (IED) proveniente de Estados Unidos continúa siendo un pilar clave en el desarrollo económico de la República Dominicana. Con más de US$4,700 millones estimados para este año, según el Banco Central, el país se posiciona como uno de los principales destinos de capital extranjero en la región.

Beneficios económicos y sociales
Expertos como el economista Winston Marte destacan que la IED no solo fortalece la estabilidad macroeconómica, sino que también impulsa la creación de cadenas de valor, fomenta el empleo formal y promueve la transferencia de tecnología y conocimientos..

Economista Winston Marte habla sobre la Canasta Basica

Economista Winston Marte habla sobre la Canasta Basica
“La productividad de los trabajadores es el motor del bienestar de un pueblo”, afirmó Marte al periódico Hoy.

Agrega que la inversión extranjera ayuda a mantener la estabilidad cambiaria, lo que contribuye a controlar la inflación dentro del rango meta del Banco Central (4% ±1%). Esto es especialmente relevante en un contexto donde el aumento del dólar puede encarecer productos importados como combustibles, afectando el transporte y la producción nacional.

Estados Unidos: socio estratégico
Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista extranjero, representando más del 30% del total de IED en 2023. Sus inversiones abarcan sectores como turismo, energía, comercio e industria, y han sido fundamentales para el crecimiento sostenido del país.

¿Limitaciones o dependencia?
A pesar de los beneficios, algunos analistas advierten sobre los riesgos de una dependencia excesiva. La repatriación de capitales, la concentración en ciertos sectores y la falta de integración con empresas locales pueden limitar el impacto positivo.

Por ello, se recomienda fomentar alianzas estratégicas con empresas dominicanas, para asegurar una mayor retención de beneficios y una transferencia efectiva de capacidades.

Hacia una inversión más inclusiva
El reto está en maximizar los beneficios de la IED mediante políticas que promuevan la innovación local, el desarrollo del capital humano y la sostenibilidad.