Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

No fallan: las 7 claves para ahorrar dinero en el día a día y que muchos no contemplan

Ahorrar de forma diaria puede resultar un reto. Implica perseverancia, disciplina y manejo adecuado de las finanzas, pero a largo plazo es una acción que fortalece la estabilidad económica. Aunque no es una labor sencilla, existen ciertos hábitos que facilitan este objetivo y mejoran la calidad de vida. ¿Cuáles son?

Según la entidad financiera "BBVA" hay hábitos diarios que, aunque pequeños, pueden tener un gran impacto en su bolsillo y ayudarlo a construir un bienestar financiero sólido. 1. Abrir una cuenta de ahorro separada Destinar una cuenta distinta a la corriente para separar una cantidad fija apenas recibes tu salario. Esto facilita el ahorro y, en muchos casos, el dinero puede generar intereses o rendimientos. 2. Establecer presupuestos y metas claras Definir presupuestos mensuales o semanales y fijar objetivos específicos de ahorro ayuda a mantener la constancia y el control financiero. 3. Hacer semanas de ahorro Compensar gastos excesivos en algunos días con semanas donde se reduzcan salidas y compras innecesarias para equilibrar el presupuesto mensual. 4. Comparar precios antes de comprar Evaluar dónde la compra completa, especialmente de alimentos, es más económica, incluyendo el uso de tiendas online para detectar mejores ofertas. (LEA MÁS: 'Es más sano': expertos recomiendan remplazar la carne urgente por este alimento)

Ahorro Fuente: IStock

5. Comprar online con estrategia Comprar por internet puede evitar compras impulsivas y estímulos externos que incitan a gastar más, ayudando a controlar el gasto. 6. Aprovechar ofertas y precios especiales Utilizar descuentos como los ‘special prices’, que ofrecen prendas y productos de calidad a precios estables y reducidos, sin la incertidumbre de las rebajas tradicionales. 7. Planificar las comidas y llevar comida preparada Organizar un menú semanal y llevar almuerzo desde casa (tupper) reduce gastos en comida fuera y evita microgastos diarios, además de fomentar una alimentación más saludable. Por su parte, Scotibank resalta algo importante que es la eliminación de gastos innecesarios. Revise sus suscripciones, servicios y montos diarios para determinar en qué puedes recortar. (LEA MÁS: ¿Qué significa que una persona sea muy organizada, según la psicología?)

▪️Ahorrar va de la mano con la disciplina y la constancia. Por eso, deben aplicarse ciertas estrategias para sostener la decisión: ▪️Haga un seguimiento y reflexione mensualmente: Revise sus gastos y avance cada mes para ajustar su plan, reconocer logros y corregir desviaciones. ▪️Cree un presupuesto realista: Asigne montos específicos para gastos esenciales, gastos variables y ahorro (por ejemplo, usando la regla 50-30-20: 50% para gastos básicos, 30% para gastos discrecionales y 20% para ahorro). ▪️Páguese primero a usted mismo: Separe al menos el 10% de sus ingresos apenas los recibe y destínelos directamente al ahorro, antes de usar el resto para gastos. Esto convierte el ahorro en una prioridad y no en algo que hace solo si sobra dinero.