Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Los consejos del Banco de España para evitar despilfarrar este verano

Las vacaciones de verano son uno de los momentos en que los españoles miran menos el dinero y lo que buscan es poder desconectar del trabajo, la rutina y el día a día. Sin embargo, el Banco de España ya ha advertido que es común en verano despreocuparse más de esos pequeños gastos que, a priori, no parecen importantes, pero la suma de todos ellos sí se nota a fin de mes. Por eso, ha puesto hincapié en controlarlos durante las vacaciones para evitar tener problemas financieros tras la vuelta en septiembre.

Cuidado con los gastos hormiga
Los gastos hormiga, gastos vampiro o microspending son una serie de desembolsos de pequeña cantidad diarios que tiene una persona. Un ejemplo puede ser el café que te tomas todos los días, una aplicación que compras o te suscribes, unos chicles, etc. Son gastos que parecen irrelevantes, pero se van acumulando mensualmente, afectando negativamente a la capacidad de ahorro.

El Banco de España ha alertado de controlar este tipo de gastos, ya que, durante las vacaciones, al tener más tiempo de ocio, se genera una mayor exposición a los gastos impulsivos, además de relajarse el control habitual del presupuesto que se maneja en un hogar (o a nivel personal).

Por eso, ha dado algunas claves para evitar gastar demasiado en las vacaciones y encontrarte con problemas financieros a la vuelta.

Los consejos del Banco de España para este verano
El Banco de España es una de las administraciones más importantes a nivel económico. De vez en cuando lanza avisos o consejos a los españoles acerca de temas como la falsificación de monedas o billetes, consejos para ahorrar en las cuentas bancarias o, como en este caso, indicaciones para evitar gastar de más en las vacaciones.

Uno de estos primeros consejos es registrar cada gasto, por pequeño que sea. Para una familia, lo mejor es realizar revisiones semanales para saber qué tipo de gastos se han llevado a cabo y detectar aquellos que puedan ser innecesarios. Aunque sea poca cantidad, a largo plazo sí que puede obtenerse una gran diferencia en el ahorro (o en la aplicación de ese dinero para gastos necesarios).

Igualmente, el Banco de España recomienda el uso de la tecnología para ahorrar o redondear compras. De este modo, el objetivo es tener siempre a mano una aplicación que permita redondear las compras al euro para ir guardando la diferencia, o para etiquetar los gastos por categoría. Incluso, es preferible establecer límites y recibir alertas de cada uno de los gastos que se lleven a cabo, para ser más consciente del dinero que vas gastando.

Relacionado con las aplicaciones, el uso de las huchas virtuales puede ayudar a destinar mes a mes una parte de los ingresos familiares al ahorro, para no tocar ese dinero ni tampoco para tenerlo en cuenta.

Otro de los consejos que da el Banco de España tiene que ver con la planificación de las vacaciones. Es mucho más fácil encontrar ofertas o descuentos si se planifica con antelación y se crea un presupuesto detallado y ajustado a lo que se puede gastar en ese momento. Este ha de ser elaborado según los ingresos y ahorros que se tengan, pero también hay que prestar atención a las necesidades que vendrán en el futuro y que podrían desestabilizar la economía.

De hecho, una de las recomendaciones de esta entidad es que no se toque el fondo de emergencias o ahorros, que estará compuesto por entre tres y seis meses de gastos. Es decir, se tiene el dinero suficiente para que, en caso de algún problema, se pueda aguantar un tiempo pagando los gastos básicos mientras se encuentran más ingresos.

Prepararse para septiembre
La vuelta al trabajo, o el inicio del colegio de los niños, supone una serie de gastos periódicos (porque se repiten año a año) que tendrás que afrontar. Si estos gastos se tienen en cuenta previamente, puedes planificar el presupuesto vacacional de manera más consciente, ya que no destinas todo el dinero de que puedes disponer a las vacaciones. El objetivo es tener no solo el fondo de emergencia, sino otro fondo específico para los gastos periódicos, como puede ser la vuelta de las vacaciones e inicio de las clases de los niños, o las compras navideñas.