Medidas clave para fortalecer tu seguridad financiera y proteger tus ahorros

Hoy en día, gran parte de nuestra vida financiera se desarrolla en entornos digitales, donde accedemos a productos y realizamos transacciones a través de diversas plataformas y redes. Por ello, adoptar hábitos de ciberseguridad se vuelve esencial para proteger tanto nuestra información como nuestro bolsillo.
La Superintendencia de Bancos (SB), a través de su plataforma ProUsuario, compartió algunas medidas clave para fortalecer tu seguridad financiera, tanto en el entorno digital como en el físico:
Toma precauciones en los lugares que visitas
- La información de tu tarjeta. Al pagar con tu tarjeta de crédito en cualquier comercio, solicita que la transacción sea realizada bajo tu supervisión y protege celosamente informaciones como el número de 16 dígitos de tu plástico, la fecha de vencimiento y el código de seguridad de tres dígitos ubicado al dorso o de cuatro números ubicado en el frente de tu tarjeta de crédito. Con esos datos, cualquier persona malintencionada puede realizar consumos que son cargados a tu tarjeta.
- Atención a tus pertenencias. Sabemos lo importante que es para nuestro bienestar realizar actividades recreativas o de ocio, incluyendo las fiestas y salidas nocturnas con amigos. En esas ocasiones, siempre procura mantenerte al tanto de tus pertenencias; esto es especialmente importante si estás en el extranjero o en espacios muy concurridos.
- Si vas a consumir bebidas alcohólicas, no compartas el mismo vaso con otras personas, y tampoco lo pierdas de vista. Así evitas que desaprensivos adulteren el contenido con sustancias no controladas…
- Observa las señales. Un aspecto importante que nunca debes desestimar: hacerle caso a tu instinto. Muchas veces es nuestro instinto que nos alerta de manera oportuna, sobre cosas que posiblemente no notemos de inmediato.
Mantente alerta al utilizar cajeros automáticos
Antes de realizar cualquier transacción en un cajero automático, primero asegúrate de que nadie esté observando tu información o quiera asistirte. Si es necesario, utiliza otro cajero, por incómodo que pueda resultar.
A seguidas, verifica que la unidad no se encuentre en estado de deterioro o con aspecto poco confiable. También, confirma que no haya dispositivos sospechosos en la ranura. Si observas algo inusual, contacta tu entidad para reportar la situación y busca otro cajero.
Si tu tarjeta queda retenida dentro de un cajero, no te retires del lugar hasta comunicarte con tu entidad para reportar lo sucedido y bloquear el plástico. ¡OJO! Desconfía de cualquier papel o calcomanía que figure pegada en la unidad con el supuesto número telefónico de tu entidad, podría ser una trampa. Procura comunicarte a través de los contactos oficiales y conocidos de tu entidad.
Protege tus dispositivos electrónicos
Es recomendable que actives la verificación en dos pasos para acceder tanto a tu correo electrónico y redes sociales, como en tus cuentas de banking personal. Esta capa de seguridad añadida ayuda a prevenir cambios no autorizados, ya que requerirá una confirmación adicional, como un código enviado a tu número de teléfono, para realizar cualquier modificación en tu cuenta.
Evita activar exclusivamente el reconocimiento digital facial en aplicaciones financieras o de información sensible y mantén tus dispositivos actualizados.
Toma precauciones financieras cuando estés siguiendo un tratamiento médico
Si usas medicamentos que pueden afectar o alterar tu estado de consciencia temporalmente, opta por permanecer en un espacio seguro y evita realizar transacciones mientras estés bajo sus efectos, para prevenir errores como digitar montos incorrectos, enviar dinero a destinatarios equivocados o duplicar o incumplir pagos.
Por otro lado, si en la familia se registran casos de abuso de sustancias, ludopatía o cualquier tipo de adicciones que impactan las finanzas del hogar, es importante buscar ayuda profesional.