¿Deudas buenas o malas? Aprende a diferenciarlas en 2025 y mejora tus finanzas

En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y las proyecciones de bajo crecimiento económico, tanto a nivel mundial como en la República Dominicana, el economista Winston Marte hace un llamado a la prudencia financiera.
Según explica, endeudarse sin un análisis previo puede representar un riesgo significativo, especialmente cuando los recursos se destinan a consumos no productivos.
Marte señala que la baja demanda de bienes y servicios reduce las oportunidades de éxito para emprendimientos y actividades económicas locales. En ese contexto, deudas para viajes, turismo o bienes que se deprecian, como los vehículos tradicionales, deben ser evitadas. “
«Si la actividad económica del deudor no genera ingresos suficientes para cubrir los gastos adicionales, se trata claramente de una mala decisión”, afirma.
El experto recomienda que toda decisión de endeudamiento esté respaldada por un proyecto de inversión riguroso, con estudios de mercado, técnicos y financieros que garanticen la rentabilidad de la iniciativa. Esto permite que la deuda sea un medio para generar retornos superiores al costo del crédito.
Economista Winston Marte habla sobre la Canasta Basica
Entre las consideradas deudas buenas, Marte destaca las que se destinan a bienes raíces como terrenos, casas o apartamentos, cuyo valor tiende a aumentar con el tiempo.
También menciona la inversión en mercados financieros —locales e internacionales— a través de créditos con tasas preferenciales, aunque advierte que este tipo de inversiones requieren conocimientos especializados.
Su mensaje es claro: endeudarse con inteligencia puede ser una herramienta de crecimiento; hacerlo por impulso, un camino directo a la inestabilidad económica