Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

El Monedero: diferencias entre independencia y autonomía financiera... ¿en cuál está?

Alcanzar la libertad económica es la meta de la mayoría de personas, independientemente de su profesión, estrato socioeconómico o incluso de sus ambiciones.

De acuerdo con Santiago Rodríguez Raga, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, para alcanzar este anhelado objetivo es necesario conocer las diferencias entre tener autonomía e independencia financiera.

Según el experto, la autonomía financiera se refiere a tener suficiente dinero para cubrir los gastos personales sin tener que depender de otra persona, pero sí de una fuente activa de ingreso, como por ejemplo, un trabajo o negocio propio.

Es decir, este salario permite pagar el arriendo, el mercado, el transporte y cualquier otro gasto, sin necesitar del apoyo de padres, pareja u otra persona.

Por su parte, para alcanzar la independencia financiera se requiere tener ingresos suficientes o un patrimonio que le permita vivir sin necesidad de trabajar.

Un ejemplo de esto es tener un apartamento y arrendarlo para vivir de la renta o tener inversiones financieras que generen rendimientos.

En este caso, la persona logra la independencia financiera en la medida que con los ingresos que genera esa inversión es suficiente para cubrir los gastos propios.

Cómo alcanzar la independencia
Para el experto, las personas pueden inicialmente buscar la autonomía financiera, donde se garantice que puedan cubrir todos sus gastos y mantenerse sin depender de otras personas.

Luego, en una segunda etapa, las personas pueden buscar la independencia financiera, que podría ser lo ideal pero que es más difícil de lograr.

"Este caso permite realmente vivir sin depender de un trabajo a través de ingresos pasivos. Conseguir la independencia financiera al 100% es una tarea larga y permanente, pero un punto intermedio es poco a poco ir dependiendo menos del ingreso laboral y más de los ingresos pasivos, así las finanzas personales serán en el tiempo más sólidas y lograremos pasar de la autonomía a la independencia financiera", concluyó el docente.