Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Semana Santa: evite “pecados” financieros que podrían dejarlo sobreendeudado

La llegada de la Semana Santa se acerca y con ella surge un dilema para muchos: ¿reflexión y meditación o escapada y diversión? Algunos optan por quedarse en sus ciudades, sumergiéndose en las tradiciones religiosas y disfrutando de la serenidad que caracteriza este período. Otros, sin embargo, ven en estas “mini vacaciones” la oportunidad ideal para escapar a la playa, aventurarse en el campo o explorar destinos tentadores.

Pero ¡atención! Estas esperadas vacaciones suelen traer consigo no solo alegría, sino también “excesos”, “gastos imprevistos” y las temidas deudas si no se cuenta con la planificación financiera adecuada.

La contadora y asesora financiera Ana Brioso advierte que “para cuidar las finanzas durante la Semana Santa es fundamental evitar los gastos desmedidos. Esta es una época en la que muchas personas gastan sin control e incluso se sobreendeudan por no haber realizado una planificación previa”.

Brioso enfatiza que los gastos durante esta época del año deben estar contemplados en el presupuesto familiar. Indica que es esencial incluir una partida de ahorro fijo antes de llegar a estas fechas para evitar que el descontrol financiero se apodere de nuestras vidas. “La planificación juega un papel crucial. Cuando las familias organizan sus vacaciones con antelación y se esfuerzan por no excederse, sus finanzas pueden mantenerse en orden”, añade.

No obstante, existen errores o “pecados” financieros comunes que pueden llevar al sobreendeudamiento. Brioso menciona algunos de ellos: no realizar una planificación adecuada de las vacaciones, excederse en los gastos planificados, tomar préstamos para financiar los gastos y utilizar tarjetas de crédito sin contemplar cómo pagarlas sin incurrir en intereses.

¿Se va o se queda?
Al ser consultada sobre qué recomienda a quienes planean vacacionar, Brioso insta a realizar una planificación financiera detallada que contemple todos los aspectos posibles: desde los imprevistos antes de salir hasta los gastos durante el viaje (hospedaje, alimentación y otros) y al regreso.

También subraya la importancia de proteger los objetos de valor en casa para evitar robos y realizar el mantenimiento necesario del vehículo destinado al viaje, ya que descuidar estos detalles podría resultar en gastos mayores.

Asimismo, aconseja mantener siempre la prudencia y evitar desenfrenos en todos los ámbitos, incluyendo el financiero. “Situaciones que no parecen financieras pueden convertirse en problemas económicos; accidentes de tránsito, intoxicaciones alimenticias por exceso de bebidas alcohólicas o riñas son solo algunos ejemplos”, alerta. Para cualquier eventualidad, recomienda llevar consigo documentos del seguro y un botiquín de emergencias.

“Es fundamental entender que esta es una semana para reflexionar; una vez concluida, quedan las consecuencias de las decisiones tomadas incorrectamente”, enfatiza la asesora financiera.

Por otro lado, a quienes decidan quedarse en casa, Brioso sugiere planificar las actividades y los gastos estimados para esos días. Evitar lugares donde se gaste demasiado y optar por actividades familiares que no impliquen grandes desembolsos, como ver películas juntos o visitar parques cercanos, son algunas ideas creativas que pueden ayudar a disfrutar sin comprometer el presupuesto.

“Utilizar esos días para reflexionar y compartir sanamente con la familia es clave para evitar gastos innecesarios y situaciones lamentables que suelen ocurrir durante esta época”, invita Brioso.

Evite los “tarjetazos”
La asesora financiera advierte que muchas personas utilizan las tarjetas de crédito sin comprender que el dinero disponible es un préstamo del banco que debe pagarse a tiempo. “Realizar pagos mínimos o no saldar el total de la deuda genera altos intereses que pueden ser difíciles de manejar”, señala.

Brioso invita evitar el sobregiro y los avances en efectivo, ya que ambos conllevan cargos adicionales y afectan el “score” crediticio.

A tomar en cuenta

  1. Planificación. Planifique todos los gastos que se estiman tener. Haga un listado de cada uno y asigne una partida monetaria. Agregue un monto para los imprevistos.
  2. Gastos excesivos. Evite los gastos excesivos, en caso de ir a algún lugar donde estén incluidos los alimentos hacer una planificación de las comidas y elaborar una lista de lo necesario.
  3. Tarjetas de crédito. Evite realizar los sobregiros y el pago mínimo o cualquier balance diferente al balance al corte. Recuerde que ese monto que no se paga a tiempo genera intereses bien altos.
  4. Reflexionar. Priorice pasar estos días en armonía familiar, aunque es divertido salir de vacaciones, en estas fechas suelen salir de control las finanzas, además de los hechos penosos.