¿Es la renta corta el tipo de alquiler es más rentable en República Dominicana?

Alrededor de 2.5 millones de dominicanos han establecido su hogar en países como Estados Unidos, España, Puerto Rico, Italia y Canadá, según datos oficiales. Sin embargo, esta distancia no detiene su interés por invertir en su tierra natal, especialmente en el sector inmobiliario.
Muchos buscan oportunidades que les permitan asegurar su futuro o generar ingresos adicionales a través de la renta a largo plazo o la cada vez más popular: renta corta, esta última especialmente atractiva para este segmento.
Así lo indica Ricardo Cedano, agente inmobiliario y director ejecutivo de Inversión Segura RD, una empresa con casi 10 años de experiencia en el mercado de bienes raíces enfocado en dominicanos en el exterior. Asegura que “las inversiones más rentables para la diáspora hoy en día son aquellas que generan un alto porcentaje de retorno anual”.
Según Cedano, invertir en propiedades ubicadas en el centro de la ciudad (Distrito Nacional) para alquilarlas a través de plataformas como Airbnb puede ofrecer retornos anuales que oscilan entre el 10% y el 13%.
Destaca que el sector inmobiliario dominicano está experimentando un crecimiento sostenido, impulsado por una creciente demanda e inversión en la modalidad de renta corta. Esto es especialmente evidente en las zonas céntricas de Santo Domingo y otras áreas turísticas del país, facilitadas por plataformas digitales y la movilidad laboral. Aunque las propiedades destinadas al alquiler turístico presentan temporadas altas y bajas, Cedano señala que el retorno anual puede variar entre un 10% y un 6%, dependiendo del momento del año.
La renta corta ofrece a los dominicanos en el exterior una solución práctica. “Les permite tener una propiedad donde puedan hospedarse durante sus visitas al país y, al mismo tiempo, rentarla cuando no están”, explica Cedano a elDinero. Esto se traduce en una forma eficaz de generar ingresos adicionales mientras disfrutan de su apartamento durante las vacaciones.
Cedano recomienda invertir en propiedades ubicadas en zonas estratégicas como Piantini, Ensanche Naco, Evaristo, La Esperilla y Bella Vista, que son conocidas por generar buenos ingresos tanto a través de la renta corta como larga. No obstante, la elección dependerá de las necesidades y posibilidades económicas del inversor.
Los precios promedio para adquirir un apartamento varían considerablemente. Detalla que uno de una habitación en una zona céntrica puede costar entre US$140,000 (aproximadamente RD$8.8 millones) y US$170,000 (alrededor de RD$10.7 millones); los apartamentos de dos habitaciones oscilan entre US$180,000 y US$240,000; mientras que los de tres habitaciones superan los US$260,000 (más de RD$16.3 millones), tomando como referencia la tasa actual del dólar (63).
De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo, hasta agosto de 2023 había registradas 43,302 propiedades destinadas a la renta corta en el país. Esta cifra representa un aumento significativo desde diciembre de 2022, cuando se reportaron 39,943 residencias activas. Una vez adquirida una propiedad, los propietarios deben decidir si optan por alquilarla a largo o corto plazo.
Cedano explica que muchos prefieren la estabilidad que ofrece un alquiler mensual fijo. Ejemplifica que algunos propietarios prefieren ganar de US$1,500 o US$2,000 mensual, por un año. Sin embargo, otros se inclinan hacia las plataformas de renta corta debido a las variaciones potenciales en sus ingresos.
“Rentando por corto plazo puedes obtener beneficios significativos; si decides alquilar tu propiedad durante 30 días a US$100 la noche podrías ganar hasta US$3,000”, detalla Cedano.
Más vulnerables a estafas
Los dominicanos residenciados en el exterior son un grupo particularmente vulnerable a las estafas inmobiliarias en el país, según Cedano, experto en el sector. La diáspora se enfrenta a riesgos al invertir en proyectos ilegítimos, especialmente aquellos que ofrecen viviendas en planos, asegura Cedano. Aunque estas propiedades suelen ser más asequibles y permiten personalizar acabados, también conllevan peligros significativos.
Cedano advierte sobre la dificultad de verificar físicamente las propiedades y la dependencia de terceros para completar la compra. Los riesgos incluyen retrasos en la entrega, incumplimientos por parte del desarrollador y aumentos inesperados en los costos debido a la inflación de materiales.
“Las estafas inmobiliarias, aunque aisladas dentro del vasto universo de transacciones anuales, impactan negativamente por la falta de orientación al cliente”, señala el ejecutivo de Inversión Segura RD.
Para mitigar estos riesgos, Cedano enfatiza la importancia de investigar a fondo antes de realizar cualquier inversión. Esto incluye verificar la identidad y trayectoria del constructor, revisar el historial legal de la propiedad, exigir documentación oficial y trabajar con abogados especializados.
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) también resalta que elegir un constructor con experiencia y reputación es esencial para garantizar la legalidad del proyecto y evitar sorpresas desagradables.
A tomar en cuenta
- Verificación. Confirme que la constructora sea reconocida consultando en Acoprovi o en su banco. Investigue su historial y proyectos anteriores para asegurarse de su reputación.
- Préstamo. Considere financiar parte del inmueble en las entidades financieras formales, incluso si tiene el dinero completo. Esto le ayudará a mantener liquidez y aprovechar beneficios.
- Titulación. Si compra un inmueble terminado, verifica en el Registro de Títulos que esté debidamente titulado y sin cargas legales. Un título claro es esencial para evitar problemas futuros.
- Confianza. Al elegir a alguien para que le ayude en la compra, asegúrese de que sea una persona de confianza y con experiencia en transacciones inmobiliarias en el país.