¿Cómo construir tu historial crediticio? Así puedes empezar desde cero

Construir un historial crediticio te permite acceder a servicios financieros, como préstamos y tarjetas de crédito con mejores condiciones.
Hugh Bruce, chief consumer officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC), asegura que puedes comenzar a crearlo a través de la contratación de servicios a tu nombre, por ejemplo, pagar recibos de luz, agua, gas, telefonía o internet a nombre propio genera un historial de pagos positivo.
Otra opción, explica, es obtener tarjetas departamentales o solicitar pequeños préstamos a algunas fintechs que ofrecen productos diseñados para personas sin historial crediticio, lo que facilita el acceso a financiamiento.
“El acceso al crédito no sólo abre puertas a bienes y servicios, sino que también impulsa el bienestar”.
Para verificar que tu historial crediticio marche adecuadamente, el experto sugiere consultar tu Reporte de Crédito Especial (RCE) al menos cada seis meses, esto te ayudará a tener un mejor control y seguimiento de tu vida crediticia, incluso a detectar de forma temprana posibles fraudes como robo de identidad.
La importancia de construir un buen historial crediticio radica en que muchas personas han logrado mejorar su vivienda o emprender su propio negocio gracias a las oportunidades que el crédito otorga.
“Todas las personas merecen acceso a mejores condiciones financieras, y construir un historial crediticio es el primer paso”.
Consideró que éste debe ser construido por todas las personas, incluyendo las trabajadoras del hogar, que este 30 de marzo conmemoran su día.
Dijo que aunque 95% lo hace en la informalidad, existen oportunidades para que puedan construir su historial crediticio y mejorar sus finanzas personales.
“Las trabajadoras del hogar pueden acceder a productos financieros a través de distintas estrategias. Aprovechar opciones como la contratación de servicios a su nombre o el uso de tarjetas departamentales les permite generar un registro de pagos, facilitando su integración al sistema financiero”.