Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Educación financiera infantil: ¿Cómo impacta en la vida adulta la orientación temprana sobre el uso eficiente del dinero?

La educación financiera se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de habilidades que permitirán a las personas tomar decisiones financieras informadas y responsables. Este aprendizaje no sólo mejora la calidad de vida, sino que también fomenta la creación de hábitos saludables, como el ahorro, la prevención del sobreendeudamiento y una mejor planificación financiera. Por ello, es crucial promover la educación financiera desde la infancia.

La pregunta que surge es: ¿a qué edad debe comenzar esta educación? Desde una edad muy temprana, pues los niños son como esponjas que absorben conocimientos que les serán útiles en su vida cotidiana. Esta etapa puede ser aprovechada para despertar su interés en el manejo del dinero, convirtiendo así la educación financiera en un elemento central de su formación. Aprender sobre finanzas desde pequeños les permitirá convertirse en adultos responsables con sus recursos económicos y les abrirá mayores oportunidades en el futuro.

Un claro ejemplo de esta iniciativa es la feria educativa “Semana Económica y Financiera”, organizada anualmente por el Banco Central de la República Dominicana. En su edición número once, el evento busca concienciar a niños y jóvenes, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria, sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que les guíen en la toma de decisiones financieras. Este año, más de 7,951 visitantes participaron en las 166 actividades organizadas por diversas instituciones.

Está comprobado que cuanto más pronto se introduzca a los niños en la educación financiera, más beneficioso será para su futuro. Por ende, esta etapa crítica tiene un impacto significativo en sus vidas adultas; educar a un niño sobre cómo manejar el dinero sienta las bases para que se convierta en un adulto exitoso, capaz de establecer metas y objetivos financieros claros.

La pregunta recurrente entre los padres es: ¿cuál es la edad ideal para comenzar? La respuesta es que la educación financiera debería iniciarse entre los 3 y 5 años, cuando los niños empiezan a tener contacto con el dinero. La guía de finanzas para madres “Money Mom” ofrece herramientas divertidas y adaptadas a sus necesidades para enseñar finanzas a los más pequeños. Sin embargo, es importante destacar que cada niño debe ser introducido al tema del dinero cuando muestre señales de estar listo para gestionar recursos, incluso antes de saber leer.

¿Por dónde empezar?
El primer paso es enseñarles qué es el dinero y cómo funcionan las monedas y billetes. Por ejemplo, un niño de cinco o seis años no debería manejar billetes superiores a RD$100 o RD$200 si no tiene la capacidad matemática para contar esa cantidad. Para los más pequeños, se recomienda “negociar” situaciones simples como merendar o comprar un regalo, estableciendo un presupuesto claro y cambiando percepciones negativas sobre el dinero.

Además del aspecto económico, es esencial inculcar valores relacionados con el ahorro, como la paciencia y el esfuerzo. El dinero no tiene una connotación moral; depende del contexto que se le dé. Se sugiere iniciar con una alcancía personalizada y luego abrir una cuenta de ahorro para niños. Sin embargo, los padres deben reconocer primero sus propias limitaciones en este ámbito y buscar elevar su conocimiento financiero a través de libros, guías o asesorías.

Es fundamental abordar temas como qué es el dinero, su utilidad y cómo se obtiene sin tabúes. Además, enseñar sobre presupuestos familiares y establecer metas financieras claras son parte integral de este aprendizaje.

Los niños deben entender las bondades del ahorro y aprender que el dinero no debe tomarse sin permiso. También es vital transmitirles que obtener dinero debe hacerse de manera honrada; los padres deben ser ejemplos financieros del tipo de personas que desean que sus hijos sean en el futuro. Como es sabido, los niños aprenden más de lo que ven de sus padres, que lo que escuchan de ellos.

A tomar en cuenta

  1. Comenzar temprano. Introduzca conceptos básicos de dinero desde una edad temprana. Puede empezar con juegos que involucren dinero o darle una pequeña cantidad para gestionar.
  2. Ser ejemplo. Los niños aprenden observando. Muéstrale cómo maneja sus propias finanzas, como hacer un presupuesto o ahorrar para algo especial, con “nombre y apellido”.
  3. Establezca metas. Ayude a sus hijos a establecer metas financieras, ya sea ahorrar para un juguete o un videojuego. Esto les enseñará la importancia de planificar y ahorrar.
  4. Cuenta de ahorros. Si es posible, abra una cuenta de ahorros a nombre de su hijo. Esto les dará una experiencia práctica sobre cómo funciona el sistema bancario y el interés.
  5. Valor del dinero. Explícale a sus hijos de dónde viene el dinero y cómo se gana. Puede hablar sobre trabajos, esfuerzo y la importancia del ahorro, aún sea de poco en poco.
  6. Juegos educativos. Hay muchos juegos y aplicaciones diseñadas para enseñar finanzas a los niños de manera divertida. Busque opciones que se adapten a la edad de sus hijos.