¿Vas a comprar casa? Esto es lo que nadie te dice y sí debes revisar

Si uno de tus propósitos de año nuevo es comprar tu casa, te decimos qué debes considerar antes de concretar la operación.
De acuerdo con el artículo 73 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor cuando se trata de una preventa, el proveedor debe exhibir el proyecto ejecutivo de construcción completo, así como la maqueta y, en su caso, el inmueble muestra; además de mostrar los documentos que acrediten la propiedad del inmueble.
Además, deberá enseñar a la persona interesada en adquirir la propiedad las autorizaciones, licencias o permisos expedidos por las autoridades correspondientes para la construcción, relacionadas con las especificaciones técnicas, seguridad, uso de suelo, la clase de materiales utilizados en la construcción, servicios básicos y todos con los que debe contar conforme a la legislación aplicable.
Si el inmueble es usado y no cuenta con la documentación mencionada, se deberá indicar en el contrato. Además, el constructor debe presentar al consumidor planos estructurales, arquitectónicos y de instalaciones o, en su defecto, un dictamen de las condiciones estructurales del inmueble.
De no contar con ellos, deberá expresarlo y fijar un plazo en el que tendrá dicha documentación.
Comprar una casa
La persona compradora tiene el derecho de recibir la información sobre las características del inmueble, como la extensión del terreno, superficie construida, tipo de estructura, instalaciones, acabados, accesorios, estacionamiento, áreas comunes y servicios con que cuenta, entre otros.
Una vez que se tiene todo el detalle de la propiedad, el vendedor debe proporcionar al consumidor las opciones de pago y especificar el monto total a pagar en cada una de las opciones.
También deberá indicar, cuando es a crédito, los mecanismos para modificar o renegociar las opciones de pago, las condiciones bajo las que se realizaría y las implicaciones económicas tanto para el proveedor como para el consumidor.
El proveedor debe especificar las condiciones del proceso de escrituración y las erogaciones que deba realizar el comprador, distintas del precio de la venta, como: gastos de escrituración, impuestos, avalúo, administración, apertura de crédito y gastos de investigación.
Finalmente, el proveedor deberá informar al comprador o compradora las condiciones de cancelación de la operación e informarle sobre la existencia y constitución de garantía hipotecaria, fiduciaria o de cualquier otro tipo, así como su instrumentación.