Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Sector inmobiliario es alternativa de inversión para la diáspora dominicana, pero hay que ser cauteloso

La diáspora dominicana continúa su crecimiento imparable. Hasta la fecha, aproximadamente 2.5 millones de compatriotas han encontrado un nuevo hogar en países como Estados Unidos, España, Puerto Rico, Italia y Canadá, según datos oficiales. Sin embargo, su distancia no impide que busquen oportunidades de inversión en su tierra natal, especialmente en el sector inmobiliario.

Esta alternativa se ha consolidado como una opción atractiva entre los inversionistas dominicanos, tanto locales como en el extranjero, gracias a su potencial de plusvalía.

Un claro ejemplo de esta tendencia es el caso deJosé y Ana (nombres ficticios), una pareja dominicana que reside en Nueva York. Decididos a invertir en su país, comenzaron a buscar propiedades en la costa norte de República Dominicana para generar ingresos pasivos durante su jubilación. Con el objetivo de asegurar su inversión, consultaron varios expertos que les exhortaron evaluar aspectos cruciales: tipo de propiedad, ubicación, sus necesidades en base a su presupuesto y documentación necesaria.

La “Guía financiera para el dominicano en el extranjero”, elaborada por la Oficina de Protección al Usuario de los Servicios Financieros (ProUsuario) enfatiza la importancia de contar con un contacto confiable en el país que pueda facilitar el proceso, ya sea un familiar o una gente inmobiliario. Sin embargo, es fundamental tener cuidado; muchos dominicanos residentes en el exterior han sido víctimas de estafas inmobiliarias debido a la falta de conexión con el sector financiero formal y la credulidad ante las promociones en redes sociales.

A menudo, los fraudes surgen no solo por parte de las constructoras, sino también por intermediarios poco fiables. Para evitar caer en trampas, es esencial verificar que la propiedad esté debidamente registrada en el Registro de Títulos y asegurarse de que no haya pagos previos sin las garantías necesarias.

Además, consultar con la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) entidad que puede proporcionar información valiosa sobre la reputación de la constructora con la que desea adquirir un inmueble.

Elementos a considerar
A la hora de considerar una inversión inmobiliaria, es importante tener en cuenta varios elementos, según la guía, de la dependencia de la Superintendencia de Bancos (SB), como productos financieros activos.

“Abrir una cuenta en una entidad supervisada por la Superintendencia de Bancos facilitará futuros financiamientos”, asegura.

“Si ya tienes productos financieros activos en República Dominicana, procura manejarlos de forma correcta”, señala. Agrega que de tratarse de una cuenta de ahorros o corriente podría serte útil mantenerse realizando depósitos o transacciones de manera regular (preferiblemente mensual); ya que, al tener productos en la entidad y construir un historial como cliente, puede serle más fácil el acceso a productos de crédito.

Añade que, en caso de interesarle optar por un financiamiento para alguna propiedad, la entidad podrá contar con su información y el registro de su historial.También señala que mantener un buen historial crediticio en el país donde reside puede ser beneficioso al solicitar financiamiento.

Además, recomienda investigar el tipo de propiedad. Es decir, si usted prefiere un inmueble turístico o uno urbano.

Opciones de financiamiento
El sistema financiero dominicano ofrece diversas facilidades crediticias para dominicanos en el extranjero; seleccione la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Pero, antes, tenga listos los documentos como registros de ingresos y certificaciones que puedan ser solicitados durante el proceso.

“Tome en consideración que los documentos a presentar deberán estar en idioma español o inglés. Generalmente te pueden presentar otras solicitudes como el registro de ingresos, carta de trabajo, certificación de pago de impuestos, buró de crédito internacional, certificación si recibe pensión, entre otros”, enfatiza.

Precauciones a tomar

  1. Cuenta bancaria. Abrir una cuenta en una entidad supervisada por la Superintendencia de Bancos dominicana facilitará futuros financiamientos para la adquisición de una casa.
  2. Historial crediticio. Mantener un buen historial crediticio en el país donde usted reside puede ser beneficioso al solicitar financiamiento en un banco de República Dominicana.
  3. Tipo de inmueble. Investigar si prefiere un inmueble turístico o uno urbano; también considere si desea un terreno para construir. Por ejemplo, si será en zona turística o en el centro de la ciudad.
  4. Constructora. Antes de adquirir una propiedad, investigue a fondo sobre la constructora para evaluar su reputación. Busque datos confiables para evaluar su responsabilidad y la calidad.
  5. Financiamiento. El sistema financiero dominicano ofrece diversas facilidades crediticias para dominicanos en el extranjero; seleccione la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
  6. Estatus impositivo. Verifique e investigue siempre el estatus impositivo y jurídico del inmueble que desea adquirir antes de formalizar cualquier acuerdo, señala la guía.