Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Cómo proteger tu información personal cuando compras en línea?

La seguridad en internet se ha convertido en una preocupación primordial para los usuarios que buscan comprar varios objetos en línea.

Delitos como el robo de datos, la suplantación de identidad y los ataques a infraestructuras tecnológicas están en aumento, socavando la confianza de los usuarios y amenazando la estabilidad de los negocios.

Uno de los ámbitos donde la seguridad es más relevante es el comercio electrónico, que ha experimentado un crecimiento significativo.

Un estudio de InfoJobs revela que el 43% de las empresas consideran la ciberseguridad una preocupación prioritaria.

¿Cómo proteger la información de los usuarios al comprar en línea?
Para proteger la información personal y financiera, se recomienda seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada servicio, preferiblemente gestionadas mediante un administrador de contraseñas.
  • Habilitar la autenticación en dos pasos (2FA) para una capa adicional de protección.
  • Verificar la legitimidad del comercio revisando opiniones de otros clientes y asegurándose de que cuenta con sellos de confianza.
  • Comprobar que la web utiliza el protocolo HTTPS en la URL.
  • Nunca compartir información sensible y desconfiar de correos o mensajes sospechosos.
  • Optar por métodos de pago seguros como tarjetas virtuales o plataformas con protección contra fraudes.
  • Sospechar de ofertas excesivamente atractivas, ya que podrían ser estafas.

La adaptación de las empresas a estas nuevas amenazas es clave para generar confianza entre los consumidores.

La tecnología juega un papel fundamental en la protección de los datos de los usuarios.

Imagen intermedia

¿Qué otras medidas se toman para la seguridad de quienes compran en línea?
Google Pay, por ejemplo, ofrece mecanismos como la billetera digital y las tarjetas virtuales para realizar pagos seguros sin exponer la información real de la tarjeta.

Además, las verificaciones de seguridad y privacidad permiten a los usuarios mantener el control de sus datos.

La digitalización seguirá avanzando y con ella los desafíos en ciberseguridad.

Tanto empresas como consumidores deben mantenerse informados y adoptar medidas proactivas para garantizar un entorno digital seguro.