Consejos prácticos para gestionar sus finanzas personales y no fallar en el intento

Si hay un objetivo que suele encabezar la lista de propósitos de la mayoría personas, ese es cuidar sus finanzas personales. Sin embargo, cumplir con ello no siempre resulta una tarea sencilla, ya sea por gastos imprevistos o porque no se tiene claridad sobre cómo gestionar mejor el dinero. (Lea más: El 38,30% de ingresos de los hogares del país se destinaron en alimentos durante 2024)
Tener las finanzas en orden no solo le permitirá alcanzar sus metas, sino que también le proporcionará una mayor tranquilidad y bienestar.
De acuerdo con Santiago Rodríguez Raga, profesor de la facultad de administración de la Universidad de Los Andes y experto en finanzas personales, estas son algunas acciones a tener en cuenta a la hora de cuidar la administración de sus gastos.
Muchas personas pudieron endeudarse en compras de Navidad y demás gastos de fin de año. En ese sentido, el experto señala que "es fundamental cerrar las deudas pequeñas o medianas del año pasado para tener un mejor 2025 en términos financieros. Aproveche también los intereses de las cesantías que son consignados a algunos trabajadores en este primer mes del año".
Un buen ejercicio para cumplir con este objetivo es la realización de un inventario de las compras y transacciones a crédito que se realizaron en el último año para ir pagando una a una.
Rodríguez destaca que realizar un consolidado mensual de sus ingresos y gastos, le permitirá identificar patrones en su economía, anticipar necesidades financieras y aprovechar momentos de mayor liquidez para tomar decisiones estratégicas.
De la misma manera, señala que es importante tener en cuenta que si bien los ingresos tienden a ser más estables cuando provienen de un salario fijo, los gastos suelen variar de manera significativa a lo largo del año.
De acuerdo con sus necesidades o planes de crecimiento, las personas acuden a bancos o entidades financieras para solicitar créditos o préstamos. En este caso, se deben considerar algunos factores económicos como las tasas de interés, la intención de compra, entre otros.
Ahora bien, si durante su planeación financiera se da cuenta de que tiene un exceso de ingresos o que puede hacer un ahorro, el experto señala que podría ser adecuado abrir productos financieros para el manejo de estos. Como por ejemplo, cuentas de ahorro, Certificados de Depósito a Término (CDT) y los fondos de inversión colectiva.