“Vacas flacas“ en el matrimonio: ¿Cómo prepararse?

Con la llegada de febrero, conocido como el “mes del amor”, surge la oportunidad de reflexionar sobre un aspecto fundamental en las relaciones de pareja: la gestión financiera. Este tema, a menudo fuente de tensiones y malentendidos, puede, incluso, ser el desencadenante de problemas que pueden terminar en divorcios.
¿Se ha sentido desconectado financieramente de su pareja? La falta de armonía en este ámbito puede tener diversas causas, desde una deficiente educación financiera hasta experiencias pasadas negativas o diferencias en prioridades.
En un contexto donde muchas parejas, especialmente aquellas que están casadas, cometen errores financieros comunes, es crucial prepararse para los momentos de “vacas flacas”. Muchas familias operan en modo automático, transformando cada ingreso en gasto sin considerar la importancia de ahorrar.
Este ritmo o estilo de vida puede resultar costoso, especialmente si hay hijos involucrados. La falta de planificación puede llevar a gastos innecesarios y a la adquisición de activos improductivos.
Presupuesto vital
Como cualquier empresa, un hogar necesita una gestión adecuada de sus ingresos y gastos para mantener un flujo de efectivo saludable. Para lograrlo, es esencial establecer un presupuesto mensual “realista” que permita optimizar los recursos y controlar los gastos. Ignorar esta práctica no solo impide saber en qué se gasta el dinero, sino que también abre la puerta al endeudamiento tóxico.
La guía “Finanzas en pareja: consejos para gestionar el dinero en equipo”, elaborada por la Oficina de Servicios y Protección de los Usuarios Financieros (ProUsuario), subraya que un manejo adecuado del dinero es clave para el bienestar financiero y el logro de objetivos comunes. Fomentar la comprensión mutua y mantener una comunicación abierta son pilares fundamentales para transformar las finanzas en una fortaleza dentro de la relación.
Para evitar que el dinero se convierta en un “dolor de cabeza” en su relación, considere estos tres aspectos clave: primero, conozca las personalidades financieras de cada uno; segundo, entienda los conceptos básicos de finanzas; y tercero, hable sobre el dinero sin tabúes ni conflictos. La guía enfatiza crear un ambiente abierto y honesto al discutir temas financieros, evitando discusiones cargadas de reproches y enfocándose en soluciones constructivas.
Otros errores comunes
Entre los errores financieros más comunes se encuentran la falta de presupuesto, la creencia errónea de que los tiempos difíciles nunca llegarán, la falta de educación financieramente a los hijos y vivir por encima de sus posibilidades económicas.
Es decir, que las parejas tienden a gastar dinero que no poseen o que deberían destinar a otros compromisos en lugar de gastos superfluos. Recuerde: vivir una vida de apariencias a expensas del sobreendeudamiento es insostenible en el largo plazo.
¿Cómo administrar las finanzas en pareja?
Las opciones más comunes para gestionar las finanzas incluyen: Todo junto y luego dividirlo, en este caso combine ambos ingresos en una sola cuenta para cubrir gastos compartidos y ahorrar para metas conjuntas.
También existen parejas que hacen aportes proporcionales. Esto consiste en que cada uno contribuye con un porcentaje fijo de sus ingresos a un fondo común destinado a gastos compartidos. Otra alternativa utilizada consiste en determinar juntos qué gastos serán responsabilidad de cada uno para asegurar que todo esté al día.
No obstante, no basta con elegir la opción que más se ajuste a cada pareja, pues esencial practicar la sinceridad financiera y realizar revisiones periódicas del presupuesto.
Preguntas clave como: ¿Cuentan con un buen historial de crédito? ¿Cómo manejan sus tarjetas? ¿Cuáles son sus deudas actuales? son fundamentales para construir una base financiera sólida hacia un futuro. Conocer el “background financiero” de la pareja permitirá tomar mejores decisiones financieras y evitar malentendidos.
Beneficios
El matrimonio sustentado en la confianza no solo aporta beneficios emocionales, sino que también puede abrir las puertas a oportunidades financieras. La unión de ingresos entre dos personas reduce el riesgo de morosidad, lo que puede aumentar la posibilidad de obtener créditos para adquirir la tan anhelada primera vivienda.
Además, la estabilidad puede traducirse en una mejor planificación económica individual y familiar.
Consejos
- Presupuesto. Planifiquen sus finanzas en pareja mediante un presupuesto “realista” cada mes. Ayudará a tener control y cumplir más rápido sus metas financieras.
- Delegar. Decida quién cubrirá X o Y gasto del hogar. No tiene que ser en partes iguales, sino equitativas según su nivel de ingresos. La idea es identificar el método que mejor funcione.
- Ahorro. El excedente de sus ingresos no solo lo destine al ocio. Ahorre para invertir y generar ingresos extra. En el sistema financiero dominicano existen varias opciones.
- Sinceridad. No caiga en infidelidad financiera. Sea honesto con sus ingresos, egresos y deudas. Cuando hay confianza y transparencia en las finanzas del hogar hay mayores beneficios.
- Jubilación. Cuando hay confianza se puede planificar la jubilación en pareja, con ahorros para fondo adicional. En mejor tiempo para planificar su futuro financiero es ahora.
- Apoyo. El apoyo en la toma de decisiones financieras es crucial. Motívense mutuamente para alcanzar metas y superar desafíos. Esto fortalecerá la confianza y el entendimiento entre ustedes.