¿Se atoró tu tarjeta en el cajero automático? Cuidado con este fraude

Las estafas en los cajeros automáticos se siguen actualizando, es el caso del tallado de tarjetas. Te explicamos cómo funciona este fraude y la forma en que se debe prevenir.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta ante el incremento de este tipo de fraudes.
¿Cómo es el tallado de tarjetas?
Este fraude se lleva a cabo en los cajeros automáticos en los que delincuentes manipulan las máquinas para que las tarjetas queden atoradas.
Cuando una tarjeta de atora en el cajero, un delincuente que se hace pasar como cliente del banco se acerca a proporcionar ayuda e intenta limpiar o “tallar” el plástico, de ahí el nombre.
Mientras hacen esto, las personas cambian la tarjeta original por una falsa y solicitan al usuario ingresar su NIP en la tarjeta falsa, para que posteriormente ellos tengan acceso a la cuenta bancaria.
Se trata de una nueva forma de estafa en la que están cayendo personas de la tercera edad que acuden solos a los cajeros automáticos.
¿Se pueden denunciar este tipo de fraudes?
Sí, es posible hacer una denuncia formal de este tipo de estafas. La Condusef pone a disposición de las personas estas formas de denuncia:
Reportar a través de la página oficial de la Condusef: números de teléfono, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos sospechosos. Denuncia por teléfono: llamando al número 01-800-999-8080, donde recibirás orientación y podrás denunciar el fraude.
De acuerdo con la Condusef, es importante no aceptar la ayuda de desconocidos en los cajeros automáticos.
Es importante que las personas memoricen su NIP y eviten que los demás observen cuando lo ingresan en un cajero.
Además, la Condusef advierte que si una tarjeta está atascada en el cajero es mejor no intentar sacarla. En cambio, hay que acudir con las autoridades de la sucursal del banco.