Si mi banco quiebra, ¿cómo puedo reclamar mis ahorros?

Los bancos actúan como intermediarios financieros autorizados para captar fondos del público y canalizarlos hacia diversos mercados, ya sea a través de créditos o inversiones. Pero, si mi banco quiebra, ¿cómo puedo reclamar mis ahorros?
¿Qué pasa si mi banco se va a la quiebra?
En caso de que tu banco se declare en quiebra, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) intervendrá para tomar el control temporal de la entidad y proteger sus activos.
Su objetivo principal es garantizar que los ahorradores no pierdan su dinero. Una vez intervenido el banco, el IPAB tiene un plazo máximo de 90 días naturales para pagar a los clientes los depósitos garantizados.
El IPAB designa bancos intermediarios para realizar el proceso de devolución de los fondos a los ahorradores. Durante este periodo, se prioriza la protección de los depósitos para garantizar que puedas acceder a tu dinero.
¿Qué es el IPAB?
El IPAB es un organismo gubernamental cuya misión principal es proteger los ahorros de los clientes que tienen dinero depositado en bancos mexicanos.
Funciona como un seguro que garantiza el reembolso de tus fondos en caso de que el banco donde tienes tus ahorros se declare en quiebra.
Según la Condusef, el IPAB actúa como un respaldo para los ahorradores, asegurando que su dinero no se pierda ante una eventual quiebra bancaria.
El IPAB cubre diferentes productos bancarios, tales como:
- Cuentas de ahorro
- Cuentas de cheques
- Tarjetas de débito asociadas a cuentas bancarias
- Cuentas de nómina
- Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV)
- Certificados de depósito
Todos estos productos están protegidos hasta un límite de 400,000 Unidades de Inversión (UDIs), lo que equivale aproximadamente a 3 millones 251,975 pesos. Si tienes más de esa cantidad en tus cuentas, solo se te devolverá hasta el límite mencionado.
¿Cómo reclamar tus ahorros?
Para recibir el dinero de tus cuentas en un banco en quiebra, debes seguir las indicaciones proporcionadas por la Condusef, que guían el proceso a través del Portal de Pagos del IPAB. Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Registro en el portal: Ingresa al Portal de Pagos del IPAB y proporciona la información solicitada. Deberás introducir tu nombre completo, tal como aparece en tu estado de cuenta, además de un correo electrónico y tu número de teléfono celular de 10 dígitos.
- Validación de identidad: Para verificar que eres el titular de los ahorros, deberás proporcionar datos adicionales de tus cuentas bancarias, como el número de cuenta y los saldos actuales.
- Métodos de pago: Una vez completado el registro y autenticación, el IPAB procederá a pagarte los ahorros de acuerdo con el saldo en tu cuenta.
Si tienes un saldo de hasta 9,000 pesos, podrás retirar el dinero a través de un sistema de retiro sin tarjeta en una Practicaja de un banco designado.
Si tu saldo es superior a 9,000 pesos pero no mayor a 3 millones 251,975 pesos, recibirás el pago mediante un cheque emitido por el banco intermediario.
Es importante que revises periódicamente que tu banco esté cubierto por el IPAB. Puedes consultar el listado actualizado de las instituciones bancarias protegidas en la página oficial del IPAB.