Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Cómo comprar un automóvil de forma segura?

La compra de un automóvil se ha convertido en una meta común para muchas personas, impulsada por los beneficios que ofrece: manejo del tiempo, comodidad, independencia y la posibilidad de explorar nuevas rutas con la familia. Sin embargo, este proceso va más allá de la simple elección del modelo y color; implica una serie de consideraciones que pueden determinar el éxito de la transacción.

Antes de adquirir un automóvil es fundamental estar consciente de los costos involucrados no sólo en el momento de la compra, sino también en su posterior mantenimiento. Además, elegir el “dealer” o concesionario de vehículos adecuado es crucial, ya sea que se trate de un vehículo nuevo o usado. ¿Cómo asegurarse de que el “dealer” cumpla con todas las normativas? ¿Qué aspectos evaluar al momento de tomar esta decisión?

Laritza Ferreiras Fernández, abogada especializada en cumplimiento, enfatiza la importancia de investigar a fondo antes de realizar una compra. “Es esencial obtener información detallada sobre el automóvil”, señala. Esto incluye conocer el modelo, tipo de motor, consumo de combustible y equipamiento general, así como las características tecnológicas y de seguridad que ofrece el vehículo.

Otro aspecto vital es la evaluación del concesionario. Ferreiras sugiere verificar su reputación y confirmar que esté autorizado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para la venta de vehículos. El artículo 178 de la Ley 63-17 y el artículo 28 del Decreto 420-23 establecen que los distribuidores deben contar con una licencia válida para operar, lo que garantiza una compra segura.

La falta de regulación puede llevar a complicaciones legales y financieras para el comprador. Ferreiras advierte: “Es fundamental verificar la legitimidad del concesionario antes de realizar cualquier transacción”. Ilustra su punto con un ejemplo: “Imagina comprar un vehículo en un concesionario no regulado. Te prometen gestionar todo el proceso de matrícula y registro, pero no te proporcionan la documentación adecuada. Esto podría resultar en problemas legales y sanciones”.

Para evitar caer en estas trampas, recomienda consultar organizaciones locales o nacionales dedicadas a la protección al consumidor.

“Existen entidades que ofrecen listados de concesionarios acreditados”, menciona Ferreiras, citando como Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive), Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), entre otras de renombre en el país.

Aspectos financieros
Los aspectos financieros son igualmente críticos en este proceso. Comparar precios y opciones de financiamiento, asegura Ferreiras, puede ayudar a los compradores a evaluar tasas de interés y condiciones que se ajusten a su presupuesto. Además, conocer los detalles sobre la garantía del vehículo es esencial para entender las condiciones en caso de devolución o mantenimiento.

Señales de alerta
Ferreiras también advierte sobre las señales que podrían indicar actividades ilegales en un concesionario. Cambios frecuentes en el nombre o propietario del “dealer”, presión excesiva para cerrar ventas rápidamente y precios inusualmente bajos son algunas “banderas rojas” para tener en cuenta. “Si los vehículos se ofrecen a precios muy por debajo del mercado sin justificación clara, podría ser señal de que han sido robados”, alerta.

Asimismo, discrepancias en el historial del vehículo o documentación incompleta son indicativos preocupantes. “Un concesionario legítimo debe proporcionar siempre los títulos correspondientes; si esto no ocurre o si los documentos parecen alterados, hay motivos para sospechar fraude”, argumenta.

La negativa a permitir inspecciones externas también es un factor alarmante; esto podría, indica la especialista, estar relacionado con intentos de ocultar daños o problemas legales asociados al vehículo.

Ferreiras subraya que los concesionarios no regulados pueden ser utilizados como vehículos para el lavado de dinero debido a la falta de supervisión. Por ello, es crucial que los compradores investiguen y opten por “dealers” regulados.

Elementos a tener presente

  1. Historial. Investigue el historial del vehículo, que coincida con los números de serie (VIN). Así verifica que no sea manipulado.
  2. Documentación. Verifique la documentación otorgada por el concesionario (matrícula, placas, nodos).
  3. Regulación. Verifique que el concesionario esté regulado ante entidades gubernamentales, como la DGII.
  4. Compare. Consulte y compare los precios de mercado antes de adquirir un vehículo. Aproveche las ferias de los bancos.
  5. Condiciones. Antes de hacer la compra en un “dealer” o concesionario, evalúe las condiciones de financiación.
  6. Garantía. Compruebe las garantías y servicios adicionales que brinda ese concesionario de vehículos.