Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Sinceridad financiera: clave para la administración del dinero en pareja

La gestión de las finanzas en pareja es un tema que a menudo genera tensiones y malentendidos. ¿Se ha sentido alguna vez desconectado financieramente de su pareja? La falta de sintonía en este ámbito puede deberse a diversas razones, como la falta de educación financiera, experiencias negativas previas o simplemente diferencias en prioridades y tiempo.

Según la guía “Finanzas en pareja: consejos para gestionar el dinero en equipo”, elaborada por la Oficina de Servicios y Protección de los Usuarios Financieros (ProUsuario), un manejo adecuado del dinero es esencial para el bienestar financiero y el logro de objetivos comunes. La clave radica en fomentar una comprensión mutua y mantener una comunicación abierta, transformando así las finanzas en un pilar de fortaleza para la relación.

Para evitar que el dinero se convierta en un “dolor de cabeza” en su relación, es fundamental considerar tres aspectos clave: primero, conocer las personalidades financieras de cada uno; segundo, entender los conceptos básicos de finanzas; y tercero, hablar sobre el dinero sin tabúes ni conflictos. La guía enfatiza la importancia de crear un ambiente de apertura y honestidad al discutir temas financieros. Es vital evitar discusiones cargadas de reproches y, en su lugar, centrarse en soluciones constructivas.

Tipos de personalidad financiera
La guía de ProUsuario identifica varios tipos de personalidad financiera. Los gastadores ven el dinero como un medio para disfrutar el presente, sin preocuparse por cumplir con sus compromisos al final del mes. En contraste, los ahorradores valoran la reducción de gastos y la creación de un fondo para emergencias, aunque a veces pueden caer en el extremo del ahorro compulsivo.

Por su parte, los amasadores buscan equilibrar el ahorro con la inversión, enfocándose en construir un patrimonio y seguridad financiera a largo plazo. Sin embargo, tienden a llevar una vida austera. Finalmente, los evasores son aquellos que prefieren ignorar las finanzas; no les interesa hablar sobre el dinero ni asumir su administración.

¿Qué hacer ante personalidades financieras distintas?
Cuando una pareja enfrenta diferencias significativas en sus personalidades financieras -como un gastador con un ahorrador- la guía sugiere definir metas financieras específicas que aborden tanto necesidades inmediatas como objetivos a largo plazo. Si uno es gastador y el otro amasador, encontrar un equilibrio entre disfrutar hoy y asegurar el futuro se vuelve esencial. Esto implica establecer límites claros de gasto y metas alcanzables.

En casos donde hay una combinación de gastador y evasor, la situación puede volverse caótica si no se maneja adecuadamente.

La comunicación abierta sobre finanzas se convierte en crucial para establecer compromisos responsables en la gestión del dinero. Por último, aunque los ahorradores y amasadores puedan parecer opuestos a los evasores, es vital que ambos grupos trabajen hacia metas financieras comunes y compartan una comprensión clara sobre el manejo del dinero.

Esto implica educarse mutuamente sobre finanzas y colaborar en la planificación económica”, concluye la guía en conjunto con la Superintendencia de Bancos (SB).

¿Cómo administrar las finanzas en pareja?
Algunas de las opciones más comunes que cita la guía son: todo junto y luego dividirlo, o sea, combinar ambos ingresos quincenales o mensuales en una sola cuenta, luego pagar sus gastos, ahorrar para sus metas, y el resto, para los gastos personales de cada uno.

Otra alternativa es que cada uno aporta un porcentaje de los ingresos. En esta opción cada uno contribuye con un porcentaje de sus ingresos a un fondo común, destinado para gastos compartidos y metas financieras conjuntas, mientras que el resto permanece en cuentas individuales para gastos personales.

“Por ejemplo, cada uno aporta el 50% de sus ingresos mensuales (independientemente cuánto gane) para ser destinados a los gastos en pareja. Esta opción suele funcionar, sobre todo, cuando las parejas comienzan a planificar sus finanzas en conjunto” expresa.

Una tercera opción es responsabilizarse individualmente de los gastos. Este consiste en determinar juntos cuáles gastos de la familia serán responsabilidad de cada uno, como asegurar que estén al día.

A partir de ahora, es esencial que ambos practiquen la sinceridad financiera y realicen revisiones periódicas de sus presupuestos. Para ello, deben responder a preguntas clave: ¿Cuentan con un buen historial de crédito?, ¿Cómo manejan sus tarjetas de crédito?, ¿Cuáles son sus deudas actuales?

A tomar en cuenta

  1. Motivación. Motiva a tu pareja a aprender sobre finanzas desde conceptos básicos.
  2. Metas. Establezcan objetivos financieros claros como un fondo de emergencia o inversión.
  3. Plan. Diseñen un plan con plazos y estrategias de ahorro para mantener el enfoque.
  4. Perfil. Conozcan su perfil financiero para gestionar el dinero eficazmente.
  5. Ahorro mensual. Determinen cuánto ahorrar mensualmente en base a un presupuesto realista.
  6. Logros. Celebren cada avance hacia sus metas, pues hará el viaje más gratificante.