Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Cuánto dinero debes ahorrar antes y después de los 30 años?

El ahorro es clave para tener un futuro financiero estable, pero la cantidad que se debe ahorrar varía dependiendo de la edad, los ingresos y las responsabilidades financieras.

A lo largo de la vida, es importante ajustar el porcentaje de ahorro para estar preparado ante distintas etapas económicas.

El salario y las obligaciones financieras cambian a lo largo de la vida. Cuando eres joven, tus obligaciones financieras y gastos suelen ser limitados al igual que el salario.

Existe un porcentaje mínimo que todas las personas deberían ahorrar en cada etapa de la vida siguiendo un buen método de ahorro.

¿Qué es el fondo de ahorro que algunas empresas brindan y cómo se calcula?
De acuerdo con un análisis de la Fundación Mapfre sugiere que no existe un monto fijo para todos. El porcentaje de ahorro cambia según la edad, ingresos y circunstancias personales. Te damos una guía aproximada.

¿Cuánto debo ahorrar según mi edad?

  • 25 años: 10% del salario
  • 25-30 años: 17% del salario
  • 31-35 años: 17% del salario
  • 36-40 años: 15% del salario
  • 41-45 años: 15% del salario
  • 46-50 años: 15% del salario
  • 51-65 años: 15% del salario

A medida que pasan los años, los ingresos y responsabilidades varían, lo que puede influir en la capacidad de ahorro. Según el análisis de Mapfre, a medida que se envejece y los ingresos aumentan, también lo hacen los gastos, como la hipoteca o las responsabilidades familiares, lo que puede reducir el porcentaje de ahorro.

ahorrar dinero

La fórmula Green para el ahorro
Un método conocido para guiar el ahorro es la fórmula Green, propuesta por la especialista en finanzas Kimmie Green. Esta fórmula sugiere que, a los 30 años, una persona debería tener ahorrado al menos el equivalente a un salario anual. A partir de ahí, se recomienda duplicar esa cantidad cada cinco años, ahorrando alrededor del 20% del salario anual.

Este cálculo no toma en cuenta los beneficios del interés compuesto ni las inversiones, por lo que puede ser útil ajustar este enfoque según las circunstancias financieras personales.

Aunque estos porcentajes son una guía general, lo más importante es comenzar a ahorrar lo antes posible. Una vez que se ha creado un fondo de emergencia, es recomendable explorar opciones para invertir los ahorros.