Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Qué es una tarjeta adicional y por qué puede afectar tu economía?

Las tarjetas de crédito adicionales son un recurso financiero cada vez más utilizado, pero a menudo malentendido. En Dinero en Imagen te contamos sobre qué es una tarjeta adicional y por qué puede afectar tu economía.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha abordado en su más reciente edición varios de los mitos que rodean este tipo de plásticos bancarios, aclarando su impacto en el historial crediticio, la responsabilidad del titular y los beneficios asociados.

Si bien estas tarjetas pueden ofrecer ventajas, también pueden convertirse en una fuente de riesgos financieros si no se utilizan adecuadamente.

Mujer pagando con tarjeta de crédito adicional.

¿Qué es una tarjeta adicional?
Una tarjeta de crédito adicional es una extensión de la tarjeta de crédito principal, lo que significa que ambas tarjetas comparten la misma línea de crédito.

Esto quiere decir que al solicitar una tarjeta adicional, no se está obteniendo una nueva línea de crédito independiente, sino que se accede al mismo límite de la cuenta principal.

Esta es una de las principales aclaraciones que hace la Condusef, ya que existe la creencia errónea de que al tener una tarjeta adicional se abre una nueva línea de crédito.

Tarjeta de Crédito adicional.

¿Por qué puede ser peligroso tener tarjetas de crédito adicionales?
Al compartir el mismo crédito, las tarjetas adicionales dependen del límite total disponible en la tarjeta principal.

Por ejemplo, si la tarjeta principal tiene un límite de crédito de 20 mil pesos, ese será el mismo límite para todas las tarjetas adicionales vinculadas. Es decir, el uso de una tarjeta adicional afecta directamente el saldo disponible en la cuenta principal, lo que puede ser tanto una ventaja como un riesgo.

Además, la Condusef subraya que las tarjetas adicionales no generan historial crediticio para los usuarios de estas. Esto significa que cualquier pago a tiempo o retraso en el uso de la tarjeta adicional afectará únicamente al titular de la tarjeta principal.

Por lo tanto, los titulares deben ser conscientes de que la responsabilidad de las deudas generadas por las tarjetas adicionales recae completamente sobre ellos, independientemente de quién use el plástico.

Cabe destacar que, en caso de que no se realicen los pagos correspondientes, será el titular quien deba enfrentar las consecuencias financieras, incluidas las comisiones por mora e intereses generados.

Tarjeta de Crédito adicional para comprar

¿Quiénes pueden solicitar una tarjeta adicional?
En cuanto a quién puede solicitar una tarjeta adicional, es importante señalar que no es necesario que el usuario sea un familiar del titular.

Sin embargo, los bancos emisores suelen establecer ciertos requisitos para otorgar estas tarjetas, como la edad mínima del usuario.

Esto abre la posibilidad de que cualquier persona de confianza del titular, como amigos o compañeros de trabajo, pueda obtener una tarjeta adicional, siempre y cuando cumplan con las condiciones estipuladas por el banco.

Mujer con su tarjeta de crédito adicional.

¿Qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es un medio de pago emitido por una entidad financiera que permite a su titular realizar compras o retiradas de dinero a crédito.

Esto significa que el banco o la institución emisora adelanta el dinero, y el titular se compromete a devolverlo en el futuro, generalmente de manera mensual, junto con los intereses si no se paga el saldo completo.

Cada tarjeta de crédito tiene un límite de crédito, que es el monto máximo que se puede gastar con ella.

Los usuarios pueden optar por pagar el saldo total en la fecha de vencimiento del ciclo de facturación o realizar pagos mínimos, lo que generará intereses sobre el saldo restante.