Qué es el Wi-Fi 8 y cuándo llegará a tus dispositivos

Wi-Fi Alliance es la organización encargada de velar por los intereses de las empresas del sector y de desarrollar la tecnología wifi. Así ha sido durante años. Sin embargo, ha sido Qualcomm la encargada de presentar al mundo la nueva versión de esta tecnología, Wi-Fi 8. En un artículo publicado en su blog oficial, Rolf De Vegt, vicepresidente de estándares técnicos en Qualcomm, explica qué novedades incorporará Wi-Fi 8 a nuestras conexiones inalámbricas y cuándo llegará a tus dispositivos conectados.
Puede que tu router sea compatible con Wi-Fi 6. Aunque si cambiaste recientemente de proveedor, tal vez tengas un router Wi-Fi 7. Por lo demás, tus dispositivos conectados serán, en su mayoría, compatibles con Wi-Fi 5. A lo sumo, Wi-Fi 6. Pero ya está bien así. El propósito de estándares como el wifi es perdurar en el tiempo y aguantar el paso de los años sin que se resienta la experiencia del usuario.
Wi-Fi 4 se lanzó al mercado en 2009, Wi-Fi 5 en 2013, Wi-Fi 6 en 2021 y Wi-Fi 7 en 2024. Todavía falta mucho para que puedas encontrarte con un dispositivo compatible con Wi-Fi 8. Es más. Oficialmente, no hay un logotipo ni un diseño de pegatinas que acompañen los aparatos compatibles con Wi-Fi 8. Pero esto no impide que empresas tan importantes en el desarrollo del wifi como es Qualcomm nos pongan al día sobre cómo será Wi-Fi 8.
Qué es Wi-Fi 8
La Wi-Fi Alliance se encarga de velar por este estándar de la conectividad inalámbrica
Su nombre es Wi-Fi 8. Y técnicamente, se le conoce como 802.11bn. Esa es su nomenclatura según el IEEE, es decir, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Una organización de alcance mundial encargada de gestionar los estándares de electrónica como el wifi o el Bluetooth. Pero es más fácil recordar el nombre Wi-Fi 8 que no 802.11bn. Y también es más fácil diferenciar entre Wi-Fi 6, Wi-Fi 7 y Wi-Fi 8 que no entre 802.11ax, 802.11be y 802.11bn.
Hasta ahora, sabíamos que Wi-Fi 8, aka 802.11bn, recibía también el apelativo de Ultra High Reliability (UHR). Que podríamos traducir por ultra alta fiabilidad. Y que, si no hay retrasos, estará terminado en 2028. Fecha en que se aprobará como estándar y estará disponible para que los fabricantes de dispositivos empiecen su fabricación y distribución. También sabíamos, hasta ahora, que Wi-Fi 8 mantendrá las tres frecuencias del estándar anterior, Wi-Fi 7. Es decir, 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Y que su velocidad estimada es de 100.000 Mbps. Es decir, 100 Gbps. Frente a los 23 Gbps del estándar lanzado el año pasado.
Pero el artículo de Rolf De Vegt, vicepresidente de estándares técnicos en Qualcomm, nos pone la miel en los labios con una gran cantidad de información que hará las delicias de todos. El texto confirma lo que ya sabíamos, como su nombre IEEE o la fecha de lanzamiento. Y añade mucho más. Veamos lo más importante.
Las principales novedades de Wi-Fi 8
Pero vayamos a lo importante. ¿Qué hay de nuevo en Wi-Fi 8? La velocidad sigue siendo el elemento diferenciador. Pero, además, incorpora otras características cada vez más demandadas, como la baja latencia o la conexión casi sin pérdidas. La tecnología wifi debe rendir en toda clase de entornos, personales y profesionales, por lo que debe hacer frente a necesidades especiales como entornos críticos o sistemas gestionados por inteligencia artificial.
Estos son tres objetivos principales que debe cumplir Wi-Fi 8 frente a Wi-Fi 7:
- Al menos un 25% más de velocidad en condiciones de señal desafiantes. De ahí que saltemos de los 23 Gpbs de Wi-Fi 7 a los 100 Gbps de Wi-Fi 8.
- Latencia un 25% más baja en el percentil 95 de la distribución de latencia. Wi-Fi 7 está por debajo de los 10 milisegundos.
- Un 25% menos de pérdida de paquetes, especialmente durante itinerancia o roaming entre puntos de acceso. Volviendo a Wi-Fi 7, la cifra a batir es estar muy por debajo del 0,1%.
Pero hay más. Además de velocidad, baja latencia y apenas pérdida de paquetes de datos, Wi-Fi 8 será más eficiente en el consumo energético. Algo que ya se introdujo en el estándar anterior y que es algo indispensable en los tiempos que corren. Por lo demás, el texto de Qualcomm también menciona la coordinación entre múltiples puntos de acceso, itinerancia sin interrupciones, rango largo mejorado y la coexistencia mejorada en el dispositivo. Veamos en qué consiste cada novedad.
Los cinco pilares de Wi-Fi 8
Rolf De Vegt, vicepresidente de estándares técnicos en Qualcomm, destaca cinco novedades de Wi-Fi 8. O, como dice él, “retos de conectividad del mundo real” que debe cubrir este estándar cuando se implante. Antes los he mencionado. Y, ahora, toca explicarlos.
- Itinerancia sin interrupciones (Seamless roaming): Wi-Fi 8 introduce el concepto de Single Mobility Domains, dominios de movilidad única. Su propósito es facilitar la itinerancia entre varios puntos de conexión sin cortes ni pérdida de paquetes y con baja latencia.
- Cobertura fiable en el borde (Reliable coverage at the edge): esto tiene que ver con “la capacidad de una red Wi-Fi para mantener una conectividad fiable y de alta calidad para los dispositivos cliente que operan en condiciones de señal no ideales”. Y afecta principalmente a entornos profesionales e industriales que operan en los “límites exteriores de la cobertura” y en “entornos con degradación de la señal debido a la distancia, la interferencia o las limitaciones de potencia”.
- Coordinación más inteligente para despliegues densos (Smarter coordination for dense deployments): otra novedad enfocada a lugares de alta densidad como “campus empresariales, edificios de apartamentos y lugares públicos”. La coordinación entre varios puntos de acceso hace que colaboren entre sí de manera inteligente y eficiente.
- Coexistencia mejorada en el dispositivo (Improved in-device coexistence): esta novedad tiene que ver con el reto de que tecnologías similares convivan en un mismo aparato. Principalmente, wifi, Bluetooth y banda ultraancha (UWB). De lo que se trata es que estas tecnologías puedan coexistir, de manera coordinada, y sin interferencias ni interrupciones.
- Uso más inteligente de la energía (Smarter energy use): esta novedad de Wi-Fi 8 se explica por sí misma. Cada nuevo dispositivo electrónico que sale al mercado debe, o debería, ser más eficiente que el anterior. Consumir menos energía. O, al menos, consumirla de manera más eficiente. En especial, en dispositivos que utilizan baterías.
Los retos a superar de esta tecnología
Wi-Fi 8 no lo tiene fácil. Todos estamos de acuerdo en que la tecnología wifi está presente en todas partes. Hoy en día, es raro no encontrar un dispositivo electrónico, o incluso un electrodoméstico, que no incluya conectividad wifi. Así que, a riesgo de morir de éxito, cada nueva actualización debe hacer frente a una posible saturación. El espectro radioeléctrico es el que es. Así que los responsables de desarrollar este estándar deben ser capaces de transmitir mucha más información a través del mismo espacio invisible que tenemos a nuestro alrededor.
No solo eso. Las conexiones móviles son un competidor a tener en cuenta. En la actualidad, la conectividad 5G permite acceder a internet a gran velocidad. Y tiene la ventaja de la movilidad. De ahí que el texto de Qualcomm empiece diciendo que Wi-Fi 8 está siendo definido para “priorizar el rendimiento fiable en condiciones desafiantes del mundo real, mejorando la conectividad incluso en entornos congestionados, propensos a interferencias, y entornos móviles”. De ahí que a Wi-Fi 8 se le asocie con el apelativo Ultra High Reliability (UHR). Es decir, ultra alta fiabilidad.
Y la gran pregunta. ¿Todo esto para qué? Pues, más allá del uso que podamos darle nosotros como particulares, todas estas novedades van enfocadas a la robótica y la automatización industrial, los eventos con alta densidad y los grandes edificios. Y también deberá satisfacer la demanda de tecnologías como las gafas de realidad aumentada, dispositivos de monitorización y wearables de próxima generación, entornos inteligentes y autónomos gestionados por IA, que requieren muy baja latencia y respuesta inmediata, etc.
Cuándo llegará a tus dispositivos
El desarrollo de Wi-Fi 8 como estándar wifi, por su nombre técnico IEEE 802.11bn, empezó en julio de 2022. En esa fecha se creó el grupo de estudio UHR, las siglas de Ultra High Reliability. Es decir, ultra alta fiabilidad. En septiembre de 2023, se hacía pública la petición de autorización para poner en marcha el proyecto. En septiembre de 2024, se publicaba el primer borrador. Bueno, la versión 0.1. Y el borrador 1.0 está pendiente de publicarse durante 2025.
Al principio de este artículo decía que el estándar Wi-Fi 7 se aprobó en 2024. En concreto, en enero de 2024, la Wi-Fi Alliance daba la certificación oficial. Y en julio de 2024, el equipo de trabajo del proyecto daba su aprobación final. Así, pues, no hace falta ser ingeniero para deducir que Wi-Fi 8 no está a la vuelta de la esquina. Antes mencioné que la fecha oficial es 2028.
Si todo va bien, en enero de 2028, Wi-Fi Alliance se encargará de dar la certificación a Wi-Fi 8. Y en marzo de 2028, el equipo de trabajo del proyecto dará su aprobación final. En adelante, los fabricantes podrán empezar a fabricar, etiquetar y distribuir por todo el mundo los primeros dispositivos compatibles con Wi-Fi 8. Algo que puede suceder durante 2028 o a lo largo del año siguiente.