Por qué están recomendando desactivar Meta AI en WhatsApp y qué significa para los usuarios

La integración de Meta AI en WhatsApp ha generado una ola de reacciones entre usuarios de todo el mundo. Aunque la herramienta fue presentada como una innovación para facilitar tareas, responder preguntas y mejorar la experiencia de mensajería, cada vez más personas están buscando cómo desactivarla o minimizar su presencia en la aplicación.
Meta AI es un asistente virtual incorporado directamente en WhatsApp, identificado por un círculo azul en la parte superior de los chats. Funciona como un chatbot que puede responder consultas, generar contenido y ofrecer sugerencias automáticas. Sin embargo, su presencia constante ha sido calificada por muchos como invasiva.
Las razones detrás del rechazo a Meta AI son diversas:
- Privacidad y seguridad: Aunque Meta asegura que los mensajes con la IA son confidenciales y no se comparten con terceros, algunos usuarios desconfían del historial de la empresa en cuanto a protección de datos.
- Falta de control: No existe un botón para desinstalar o desactivar completamente Meta AI. Esto ha generado críticas, incluso en el Parlamento Europeo, donde se cuestiona el nivel de autonomía que tienen los usuarios sobre sus datos.
- Desinformación: La propia compañía reconoce que los mensajes generados por la IA pueden ser imprecisos o inapropiados, lo que ha despertado preocupación sobre la calidad de la información que ofrece.
- Preferencia por una interfaz limpia: Muchos usuarios simplemente prefieren una experiencia de mensajería sin asistentes automatizados ni sugerencias constantes.
¿Qué significa esto para los usuarios?
Aunque no se puede eliminar por completo la función, sí es posible reducir su visibilidad. Los pasos incluyen eliminar el chat con Meta AI, evitar interactuar con el asistente y, en algunos casos, migrar a WhatsApp Business como alternativa temporal.