Las primeras pruebas de GPT-5 muestran un desempeño brutal en programación

A unas horas de que se filtrara la fecha de lanzamiento de GPT-5, surgen más rumores sobre sus capacidades. La poderosa IA de OpenAI unificará la serie GPT con su modelo de razonamiento o3, lo que significa que integrará nuevas funciones. Entre ellas se encuentra una enfocada a la programación que podría convertir a GPT-5 en el verdadero aliado de los desarrolladores.
De acuerdo con The Information, las primeras pruebas de GPT-5 muestran un desempeño brutal en tareas de desarrollo de software. El modelo sobresale tanto en programación académica como en competitiva, incluyendo modernización de código heredado. Esto último es importante para quienes necesitan actualizar grandes bases de código obsoleto y no tienen los recursos o el tiempo para hacerlo.
Según el reporte, GPT-5 supera a Claude Sonnet 4, aunque todavía no hay información oficial. Un probador midió el desempeño del nuevo modelo de OpenAI y encontró que tenía mejor rendimiento que la alternativa de Anthropic. Tanto Claude Sonnet como Gemini 2.5 Pro son puntos de referencia, por lo que GPT-5 podría convertirse en una de las IA más poderosas cuando se lance al mercado.
Si bien los rumores apuntan a un lanzamiento para principios de agosto, la llegada de GPT-5 podría retrasarse. OpenAI tenía contemplado presentarlo a finales de mayo; sin embargo, algunos retrasos en el desarrollo aplazaron su debut. A eso se suma que la empresa está cerrando acuerdos con Google y otros proveedores de la nube ajenos a Microsoft para garantizar el acceso a su tecnología.
GPT-5, la IA de OpenAI
GPT-5 será el lanzamiento más importante de OpenAI en muchos años
GPT-5 podría ser uno de los lanzamientos más significativos para OpenAI. La compañía está apostando por unificar sus modelos en un solo lugar, lo que ayudaría a terminar con la fragmentación actual. La nueva IA ofrecerá capacidades de razonamiento e inteligencia avanzada a todos los usuarios, incluyendo las cuentas gratuitas.
Una de las ventajas de GPT-5 es que ya no tendremos que seleccionar el modelo acorde a la tarea. La unificación garantizará que la IA utilizará los recursos de forma inteligente, ahorrando pasos adicionales. Sam Altman mencionó hace meses que el selector de modelos es una de las cosas que más odian en OpenAI, por lo que están gustosos de decirle adiós.
Más allá de las funciones enfocadas al consumidor final, será interesante analizar su rendimiento en tareas de desarrollo de software. GPT-5 apunta a ser un salto importante en programación gracias a su razonamiento adaptativo y alta ventana de contexto. Esto le permitiría decidir cuándo utilizar razonamiento profundo o respuestas rápidas, según la complejidad del proyecto de código.
Otro punto a analizar es su integración con otros productos de OpenAI. Hace unos meses, la compañía presentó Codex, su agente de IA que puede programar de forma autónoma. Codex está basado en una versión de o3 optimizada para ingeniería de software, la cual puede programar como un humano y gestionar tareas complejas sin necesidad de interactuar con él.
Será interesante saber cómo se entrelazan estos productos y qué funciones estarán disponibles para los desarrolladores independientes que pagan por una cuenta Plus o Teams.