La próxima IA de Meta podría enterrar una de sus promesas clave

Meta está preparando uno de los cambios más grandes de su historia para poder competir con OpenAI y Google en la carrera de la IA. Los rumores más recientes señalan que la nueva división de inteligencia artificial de la compañía abandonará un principio que la distinguía del resto. La superinteligencia artificial de Meta no será de código abierto, como Llama.
De acuerdo con un reporte del New York Times, Meta podría dejar atrás el modelo de código abierto para adoptar un esquema cerrado. Alexandr Wang, el nuevo director del grupo Superintelligence Labs, planteó la posibilidad de abandonar Llama 4 y desarrollar un modelo de lenguaje cerrado. El ex-CEO de Scale AI y actual líder de la división de IA de Meta discutió esta posibilidad con un grupo de altos directivos de la empresa.
Si bien las discusiones son preliminares y no hay nada confirmado, los rumores apuntan a un cambio profundo en el desarrollo de la IA en Meta. Hace unas semanas se reportó que Mark Zuckerberg no estaba conforme con el rendimiento de Llama, por lo que consideró adoptar modelos de OpenAI y Anthropic para impulsar Meta AI. El jefe de la empresa incluso pensó en cortar de tajo el financiamiento para su modelo de código abierto.
La filtración más reciente menciona que Meta dejó de realizar pruebas con Behemont, el nombre clave con el que se le conoce a Llama 4. Un reporte del Wall Street Journal de mediados de mayo reveló que Meta retrasó el lanzamiento de Behemont, el cual estaba programado para junio. Según la información, los ejecutivos estaban frustrados por el desempeño y culparon al equipo de Llama del fracaso, un evento que habría impulsado la creación de Superintelligence Labs.
Meta abandonaría Llama y su promesa de una IA de código abierto
La compra de Scale AI y el robo de empleados de OpenAI, Anthropic y DeepMind tienen como fin acelerar el desarrollo de la IA en Meta. Zuckerberg está ofreciendo bonos millonarios para fichar a los mejores científicos y desarrolladores, una estrategia que definirá el futuro de la empresa en la próxima década. Al mismo tiempo, el cofundador de Facebook estaría alejándose de la promesa que hizo hace un año, cuando declaró que la IA de código abierto es el camino a seguir.
En una carta publicada en julio de 2024, Mark Zuckerberg comparaba el desarrollo de la IA con los primeros años de la computación. El jefe de Meta mencionó cómo Linux ganó popularidad al permitir que se modificara el código, algo que no ocurría con las versiones de código cerrado de Unix.
Zuckerberg confiaba en que la estrategia de código abierto aceleraría la adopción de Llama 3, algo que nunca ocurrió:
"Hoy estamos dando los siguientes pasos para que la IA de código abierto se convierta en el estándar de la industria. Además de tener un costo/rendimiento significativamente mejor en relación con los modelos cerrados, el hecho de que el modelo 405B sea abierto lo convertirá en la mejor opción para ajustar y destilar modelos más pequeños".
Aunque los rumores apuntan al final de Llama, es difícil que el modelo de código abierto desaparezca de la noche a la mañana. El equipo de superinteligencia tiene la misión de crear una IA competitiva que pueda superar a OpenAI, pero eso no ocurrirá pronto. Meta podría mantener el desarrollo, en menor escala, de Llama u otros modelos de código abierto durante este proceso.