Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Vivo V40 SE 80W, análisis: la carga rápida no es lo único llamativo de este móvil de gama media

Vivo ha hecho un movimiento un tanto extraño presentando un nuevo smartphone con un nombre que la compañía ya utilizó en otro modelo. Aunque este, eso sí, recibe un apellido al incluir una característica que muy difícilmente vemos en terminales por este rango de precio. Se trata del Vivo V40 SE 80W, modelo que en Hipertextual hemos podido probar en profundidad para comprobar si realmente es el gama media que merece la pena comprar.

Además de su carga rápida, el Vivo V40 SE 80W cuenta con otras prestaciones interesantes. Es un smartphone con un diseño cuidado, y cuenta con una pantalla que destaca por su brillo. Incluye, además, una batería de 5.000 mAh, y tiene un sistema de doble cámara con lo que la compañía llama Aura Light; un flash que permite cambiar la tonalidad de la luz.

Vivo ofrece todo eso, y otras especificaciones, como un procesador Snapdragon con 8 GB de RAM, por 329 euros. Sobre el papel, parece una opción interesante. Pero, ¿puede todo esto competir contra los gama media de marcas como Xiaomi, Samsung o Nothing?

Un diseño cuidado y una pantalla que sorprende
Vivo V40 SE 80W
Rendimiento y autonomía del Vivo V40 SE 80W
Vivo V40 SE, pantalla

Hablemos de dos apartados también muy importantes: el rendimiento y la autonomía.

El Vivo V40 SE 80W monta un procesador de la americana Qualcomm. Concretamente, el Snapdragon 4 Gen 2. Es un SoC destinado a los smartphones de gama de entrada y gama media que, en este caso, está acompañado con unas generosas 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Vivo, además, ofrece la posibilidad de aumentar la RAM de manera virtual, lo que hace que el equipo cuente con un total de 16 GB.

El rendimiento es decente para la mayoría de tareas, tales como navegación por redes sociales, uso de aplicaciones multimedia, juegos puntuales, edición básica de imágenes, etc. En situaciones algo más —digamos— extremas, se echa en falta algo más de potencia en el procesador, pues tiende a aparecer lag o ligeros cortes en tareas más exigentes, aunque no es algo alarmante.

En cuanto a la batería, el Vivo V40 SE 80W cuenta con una de 5.000 mAh de capacidad que hace un muy buen trabajo. Hace que el smartphone dure todo el día sin ningún problema. Por si fuera poco, el terminal —tal y como su nombre indica— puede cargar con una potencia de hasta 80W.

Dos cámaras, un flash muy potente y algo de IA
Vivo V40 SE, cámara

La cámara del Vivo V40 SE 80W es un tanto curiosa, pese a que la configuración es muy similar a la que encontramos en muchos móviles de gama media. En este caso, el terminal cuenta con un sensor primario de 50 megapixeles y una cámara ultra gran angular de 8 megapixeles.

La cámara principal tiene un objetivo bastante luminoso (f/1.8) y permite capturar fotografías con un buen detalle y una exposición correcta, incluso en interiores cuando estos están bien iluminados. La ultra gran angular en entornos muy iluminados también es bastante resultona. En condiciones de baja luz, sin embargo, tiende a generar bastante ruido, por lo que no es muy aconsejable usarla.

La cámara del Vivo v40 SE 80W, eso sí, tiene una función adicional muy interesante: su flash. La compañía ha optado por un sistema llamado Aura Light, que puede ser especialmente útil para los retratos. El flash, en concreto, simula un aro de luz que, además, permite cambiar las tonalidades para que alumbre con colores más cálidos y fríos.

Por supuesto, el Vivo v40 SE también tiene alguna que otra función de IA, como una que es capaz de “restaurar” imágenes antiguas o borrosas y convertirlas en una de mejor calidad. También una que permite eliminar elementos de una imagen, aunque estas llegarán próximamente a través de una actualización de software.

¿Merece la pena el Vivo v40 SE 80W?
Vivo v40 SE 80W

El Vivo V40 SE 80W, por 329 euros, es un smartphone muy interesante, sobre todo, para aquellos que buscan un dispositivo para consumir contenido multimedia. Si bien la carga rápida es un añadido muy bienvenido, tal no sea una característica decisiva a la hora de comprar un smartphone. Sobre todo, si tenemos en cuenta que su batería en sí es bastante buena. Sí lo es su pantalla, que es sin duda uno de los mejores puntos de este terminal. El panel ofrece una resolución muy buena, con una tasa de refresco elevada y un brillo más que suficiente para el día a día.

Además, se complementa con una cámara versátil y un rendimiento que si bien podría ser más potente, cumple perfectamente para tareas cotidianas. Todo ello, con un diseño bastante cuidado.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que el Vivo V40 SE 80W tiene duros competidores. Uno de ellos es el Nothing Phone (2a) (actualmente lo podemos encontrar por 299 euros), que cuenta con un diseño muy llamativo, una muy buena pantalla y un rendimiento algo más puntero que este móvil de Vivo. La compañía china, eso sí, tiene una promoción muy atractiva para intentar convencer a los usuarios: regala un