El nuevo sistema de facturación de Google Play arranca hoy y esto es lo que debe saber

Hoy entra en vigor el nuevo sistema de facturación de Google Play que obligará a los desarrolladores a utilizar su sistema de pagos para las compras realizadas en la aplicación.
Asimismo, se establece que todos los desarrolladores que ofrezcan servicios o productos digitales a través de la apps que distribuyen por Google Play, deberán pagar una tarifa del 15% o 30% dependiendo del tipo de ingresos que genera la aplicación.
Google anunció la actualización de su sistema de pago desde el 2020
Si bien recuerdan, fue justo en septiembre del 2020 que Google anunció esta actualización y dio de plazo un año para que los desarrolladores ajustaran sus apps a estos requerimientos.
Al llegar al plazo de un año que se estableció, Google reconoció que la mayoría de los desarrolladores ya habían realizado los ajustes necesarios en sus aplicaciones para cumplir con las normas establecidas.
Sin embargo, también reconocieron que algunos desarrolladores habían pasado por momentos complicados a raíz de la pandemia mundial y decidieron cambiar la fecha limite hasta el 31 de marzo del 2022.
Después de esa fecha, todas las aplicaciones que no cumplan con la norma, serán eliminadas de la Play Store.
Algunos grandes desarrolladores que no han cumplido con lo establecido
Y aunque este requisito ha existido durante muchos años en Google Play, algunos grandes desarrolladores como Netflix, Spotify y Epic Games han evadido cumplir la regla.
De hecho, por hacer justamente eso, Epic Games fue expulsado de la Play Store.
En el caso de Netflix y Spotify, se les pide a los consumidores que realicen el pago de sus servicio a través de una tarjeta de crédito, en lugar de hacerlo con el sistema de pagos propio de la Play Store. Lo que evita el pago de comisiones a Google.
Cabe destacar que recientemente, Spotify logró llegar a un acuerdo con Google para facturar directamente a los consumidores a través de métodos alternativos. Lo que probablemente los exima de cumplir con la exigencia actual.
Con esa prueba piloto con Spotify, Google pretende comprender a profundidad el funcionamiento de la facturación de servicios según las elecciones de los usuarios y su aplicación en diferentes países.
Lo que marca los primeros pasos hacia la aceptación de pagos alternativos en su tienda. ¿Será que este programa piloto se extienda a otras aplicaciones en un futuro próximo?.