Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Así afecta al cerebro comer más de 25 gramos de carne y chocolate al día

¿Eres fan del bistec y el chocolate? Si es así, podrías estar arriesgando la salud de tu cerebro. Comer en exceso estos alimentos tiene consecuencias negativas a corto y largo plazo.

El deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas podrían aparecer en la vejez si el chocolate y la carne forman parte de tu dieta habitual.

¿Cómo comer carne y chocolate dañan el cerebro?
Hay amargas noticias para quienes son adoran ingerir estos alimentos. Un análisis publicado en Neurology Journals indica que consumir entre 17 y 25 gramos de carne roja al día ocasiona los siguientes daños a tu cerebro:

El riesgo de tener demencia aumenta un 13%.
El peligro de sufrir deterioro cognitivo crece al 14%.
Un envejecimiento acelerado en la memoria.
En cuanto al chocolate, la historia es más agridulce. El chocolate oscuro, rico en compuestos antioxidantes que protegen las células del cerebro (polifenoles), puede tener efectos positivos en el rendimiento cognitivo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Heliyon.

Sin embargo, el consumo excesivo de variedades con alto contenido de azúcares y grasas no ofrece estos beneficios. De hecho, se observaron las siguientes consecuencias:

Quienes comen chocolate con baja concentración de polifenoles no logran mantener la misma precisión en tareas cognitivas.
El chocolate, con raciones mayores a 25 gramos por día, causa problemas metabólicos que aumentan el riesgo de demencia, según otro estudio publicado en Frontiers.
Comer mucha carne al día causa demencia y obesidad. Canva/Imagen hecha con IA.

¿Qué le hace la carne y el chocolate en exceso al cerebro?
La carne roja acelera el envejecimiento de nuestra mente. Además, las dietas ricas en grasas saturadas se han asociado con trayectorias más desfavorables para la memoria.

Entre las consecuencias más alarmantes del consumo en exceso se incluyen:

Pérdida memoria.
Riesgo de obesidad.
Diabetes tipo 2.
Alzheimer.
En el caso del chocolate, el exceso se vuelve peligroso cuando se traduce en una alta ingesta de azúcares y grasas saturadas, como explica el estudio publicado en Heliyon.

Este tipo de consumo contribuye a:

Sobrepeso.
Diabetes tipo 2.
Deterioro cognitivo.
El Alzheimer es una enfermedad común entre quienes comen chocolate y carne en exceso. Canva.

¿Qué alimentos protegen al cerebro del deterioro cognitivo?
Afortunadamente, la ciencia también nos da herramientas para combatir el deterioro cognitivo. Los Centros de Control de Enfermedades en E.U. (CDC) recomiendan una alimentación saludable y equilibrada, priorizando ciertos alimentos.

Aquí tienes los más destacados:

Frutas y verduras: Consumir al menos 400 gramos (cinco porciones) al día, especialmente vegetales de hoja verde, se vincula con un riesgo reducido de demencia.
Pescado rico en omega-3: Se ha asociado con una menor pérdida de memoria y un riesgo reducido de demencia.
Frutos secos y legumbres: Reemplazar una porción diaria de carne roja procesada por estos alimentos puede disminuir el riesgo de demencia hasta en un 19%.
Aceite de oliva virgen extra y cereales integrales: El aceite de oliva es un componente clave de la dieta mediterránea y se asocia con un retraso en el deterioro cognitivo.
Lo que elegimos comer cada día tiene un impacto profundo en nuestra salud cerebral. Elegir una alimentación basada en vegetales, frutas y pescado, limitando la carne roja procesada y los chocolates azucarados, es una inversión valiosa para mantener nuestra mente ágil.