Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Sirve meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina de mañana viral?

Últimamente se ha hecho viral la rutina de mañana de Ashton Hall, un hombre que empieza lavándose los dientes a las 3:54 de la mañana y, hasta que desayuna a las 9:30, lleva a cabo todo tipo de tareas inverosímiles. Quizás la más loca sea pasarse la piel de un plátano por la cara, pero también llama la atención que meta la cara en agua con hielo dos veces, una a las 5:49 y otra a las 9:09, antes de empezar a trabajar.

Se supone que todas esas rutinas tienen algún efecto beneficioso sobre su salud. Por eso, hemos hecho una búsqueda sobre los beneficios de introducir la cara en agua con hielo. Realmente, es una actividad que se puso de moda allá por 2022, después de hacerse viral en redes sociales. Sus defensores aseguran que aporta muchos beneficios para la piel, aunque también hay quien señala que su mayor beneficio es la relajación.

¿Es todo esto cierto o se trata de otro de esos remedios de las redes sociales que en realidad no sirven de nada? La respuesta, como siempre, es más compleja que un sí o un no. Y es que sí parece tener algunos beneficios demostrados, pero no tantos como para hacerlo dos veces entre las 3 y las 9 de la mañana.

Las claves del reflejo del buceador
Quienes dicen que meter la cara en agua con hielo es beneficioso contra la ansiedad aseguran que se debe a un proceso fisiológico natural conocido como reflejo del buceador.

Se trata de un reflejo que se ha conservado evolutivamente para permitirnos mantener oxígeno durante una inmersión en un ambiente acuático. Cuando nuestro cerebro detecta que nos hemos sumergido en agua pone en marcha una serie de mecanismos que incluyen la detención puntual de la respiración, reducción del ritmo cardíaco, vasoconstricción periférica y un incremento en la presión arterial.

Con todo esto se consigue reducir el consumo de oxígeno y preservarlo para los órganos que más lo necesitan, como el corazón y el cerebro. Este es un reflejo que se puede entrenar. Sin embargo, también depende de factores como la genética, la duración de la inmersión o la temperatura del agua. Esto último es mucho más importante de lo que parece, ya que el cerebro detecta la inmersión cuando el agua fría actúa sobre el nervio vago y el trigémino, en la zona de la cara. Cuanto más fría está el agua, mayor será el efecto.

reflejo del buceador

En una entrevista publicada en la web de la Universidad de Virginia, el biólogo John Campbell explicó que la reducción de la frecuencia cardíaca contribuye a calmar la ansiedad. Por eso, puede ser un efecto colateral del reflejo del buceador. Y para ello no es necesario sumergirse en agua fría. Basta con introducir la cara en agua con hielo, ya que el nervio vago tendrá la información necesaria para poner todo en marcha.

¿Es bueno para la piel poner la cara en agua con hielo?
En cuanto a los beneficios para la piel, normalmente estos se relacionan con la inflamación. Al poner el la cara en agua con hielo la sometemos a temperaturas bajas que ayudan a disminuir temporalmente la inflamación de zonas como las ojeras. También hay algunos expertos que señalan que contribuye a aumentar el brillo de la piel. No obstante, del mismo modo que dicen eso señalan que no son beneficios milagrosos. Apenas puede que se experimenten algunos efectos temporales, pero nada especialmente vistoso a largo plazo.

trucos para dormir

Por eso, hacerlo dos veces al día por la mañana, no solo es inútil. Tampoco es recomendable. Los expertos señalan que no debería hacerse más de una vez al día. No lo es tanto por su ineficacia más allá de despertar un poco la piel como porque se podrían producir efectos indeseados, como quemaduras por el frío.

Lo que está claro es que para tener una piel bonita y combatir la ansiedad hay algo fácil y eficaz que el chico del vídeo no parece estar llevando a cabo: dormir. Para levantarse a las 3:50 de la mañana debería haberse acostado a las 19 o 20 de la tarde. Eso produce un desajuste inmenso en los ritmos circadianos, que nos ayudan a mantenernos sanos y relajados. Su remedio es claramente el que le puede estar causando los problemas.