Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Qué es el 'hielo negro' y por qué es un fenómeno mortal en invierno?

Se aproximan las bajas temperaturas por la llegada del invierno 2024, por lo que te explicamos qué es el hielo negro y por qué es un fenómeno mortal.

Aunque suele ser más riesgoso para conductores que transitan en lugares donde se registran tormentas invernales, es importante conocer este fenómeno invernal.

Conductor qué es el hielo negro y por qué es un fenómeno mortal.

¿Qué es el hielo negro?
Expertos explican que el hielo negro puede ser mortal para los conductores, ya que ocasiona que las carreteras se vuelvan resbaladizas.

Este fenómeno es considerado peligroso porque es difícil de detectar y puede presentarse en cualquier lugar donde se mezclan temperaturas frías y precipitaciones.

Si te preguntas por qué recibe el nombre de hielo negro, se refiere al color del pavimento, ya que el hielo tiende a no ser visible y a parecerse al resto del asfalto, lo que pone en riesgo a los conductores.

Asimismo, se menciona que este fenómeno suele registrarse en lugares donde el clima es demasiado cálido para la nieve, pero la temperatura del suelo es suficientemente fría para convertir la lluvia en aguanieve.

La temperatura del suelo provoca que la precipitación se congele al impactar, formando una capa de hielo cristalino que puede no ser detectada a simple vista.

¿Hay hielo negro en México?
Ahora que sabes qué es el hielo negro y por qué es un fenómeno mortal, es probable que te preguntes en qué lugares puede registrarse en México.

Aunque sea un fenómeno poco probable en Ciudad de México, debes tomar en cuenta que puede presentarse en otros estados.

Conductor ahora sabe qué es el hielo negro y por qué es un fenómeno mortal.

Los expertos señalan que puede ocurrir en estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, donde las temperaturas invernales son bajas.

También en regiones montañosas, como el Nevado de Toluca, las partes altas de Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, así como en carreteras de alta altitud, como la carretera México-Toluca y zonas cercanas al Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

El Instituto Mexicano del Transporte recomienda a los conductores extremar precauciones durante esta época del año, considerando que la visibilidad puede ser reducida.

Por ello, se sugiere disminuir la velocidad y mantener una conducción prudente para evitar accidentes viales.

¿Cuándo puede aparecer el hielo negro en México?
Es importante señalar que el hielo negro, identificado como un fenómeno mortal, puede aparecer durante las madrugadas o noches frías, cuando la humedad en el aire o en el pavimento se congela rápidamente.

Este fenómeno suele ocurrir en invierno, especialmente en los meses de diciembre y febrero, cuando las temperaturas son más bajas.