Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Qué es la escarlatina: la infección que puede contaminar al torrente sanguíneo

La escarlatina es una enfermedad bacteriana que puede causar serios problemas de salud en caso de propagarse a otras áreas del cuerpo, como los pulmones, el corazón o incluso al torrente sanguíneo. Por ello, es importante identificarla para tratarla a tiempo.

¿Qué es y qué causa la escarlatina?
La escarlatina es una infección bacteriana que afecta principalmente a los niños y adolescentes de entre cinco y 15 años. De acuerdo con información del Instituto Médico Mayo Clinic, es causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, la cual también provoca faringitis estreptocócica.

Los especialistas advierten que este tipo de infección se caracteriza por una erupción rojiza en la piel, que está acompañada de fiebre alta y dolor de garganta, así como los siguientes síntomas de alerta:

  • Erupción roja con textura áspera.
  • Lengua de color rojo brillante, también conocida como la famosa "lengua de fresa".
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello.
  • Escalofríos y malestar general.

Niño con lengia rojiza síntoma de escarlatina

La infección por escarlatina se produce cuando las toxinas liberadas por la bacteria estreptocócica ingresan al torrente sanguíneo, provocando la característica erupción cutánea. El problema es que esta infección es altamente contagiosa y se transmite a través de gotículas de saliva de una persona infectada o por contacto con objetos contaminados.

¿Cuánto tiempo dura la escarlatina en el cuerpo?
Esta infección avanza rápidamente, comenzando a manifestar síntomas entre los primeros dos y cinco días después de que la bacteria Streptococcus pyogenes ingresa al cuerpo. Este período de incubación desarrolla los síntomas iniciales, como dolor de garganta, fiebre y erupción cutánea.

Si se trata con antibióticos a tiempo, los síntomas suelen durar entre cuatro y siete días. La fiebre desaparece en 24 a 48 horas, mientras que la erupción puede persistir por una semana.

Persona en cama de hospital escarlatina

Aunque desaparezcan los síntomas, es importante finalizar el tratamiento con antibióticos, el cual suele durar alrededor de 10 días, para prevenir complicaciones y evitar la propagación de la infección a otras personas.

¿Qué pasa si no se trata la escarlatina?
Si la escarlatina no se trata a tiempo, puede ocasionar graves complicaciones, como fiebre reumática, que afecta el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso. También puede dañar los riñones, provocando glomerulonefritis, e incluso provocar abscesos, neumonía o infecciones de oído.

Además, la falta de tratamiento oportuno incrementa el riesgo de desarrollar infecciones secundarias en la piel y tejidos blandos, como la celulitis. Esto puede llevar a una respuesta inflamatoria grave o incluso a septicemia, poniendo en riesgo la vida de quien la padece.