Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

7 enfermedades oculares por uso de la tecnología: estas son las primeras señales

En ocasiones, no le damos la importancia que debería y no cuidamos nuestra vista de la mejor manera, por ello te compartimos 7 enfermedades oculares relacionadas con el uso de la tecnología.

Como sabes, la mayoría de las personas hace un uso excesivo o constante de los dispositivos móviles, sin tomar en cuenta el daño que les puede ocasionar.

Niña no conoce las 7 enfermedades oculares por uso de la tecnología.

¿Cómo afecta la tecnología a los ojos?
Si te ha interesado conocer más acerca de los daños del uso de los dispositivos tecnológicos, es indispensable conocer cómo pueden afectarnos y cuáles son las señales.

De acuerdo con el estudio "Las computadoras, los dispositivos digitales y la fatiga ocular", se menciona que una de las afecciones más comunes relacionadas con las pantallas electrónicas es la fatiga ocular.

Los expertos señalan que esta puede ocurrir a cualquier edad y se identifica con visión borrosa, ojos adoloridos y cansados, así como ojos secos que lloran o arden.

¿Cuáles son las enfermedades oculares por uso de la tecnología?
Después de conocer una de las afecciones más frecuentes, es momento de compartir algunas de las enfermedades oculares relacionadas con el uso de la tecnología, que pueden afectarte a ti o a tu familia.

Joven ahora conoce las 7 enfermedades oculares por uso de la tecnología.

  1. Ojo seco: El uso excesivo de pantallas disminuye la frecuencia de parpadeo, lo que reduce la lubricación ocular, ocasionando sequedad y sensación de cuerpo extraño en los ojos.
  2. Miopía progresiva: El aumento de la miopía se ha relacionado con el uso constante de dispositivos electrónicos a corta distancia, especialmente en niños y adolescentes.
  3. Glaucoma: La utilización prolongada de dispositivos digitales puede contribuir a un incremento de la presión intraocular, lo que en algunos casos puede llevar a glaucoma.
  4. Fotofobia: La exposición constante a la luz brillante de las pantallas puede ocasionar sensibilidad a la luz.
  5. Degeneración macular: Aunque no es tan frecuente, la exposición a la luz azul de las pantallas puede ser un factor que contribuya al desarrollo de degeneración macular a largo plazo.
  6. Fatiga visual digital: Los síntomas incluyen dolor de cabeza, visión doble y fatiga general, lo que se produce por la necesidad de enfocar repetidamente entre diferentes distancias.
  7. Astigmatismo: El uso prolongado de dispositivos puede agravar problemas como el astigmatismo, alterando la curvatura normal de la córnea debido al enfoque constante en una sola distancia.

¿Cómo evitar afectaciones oculares por el uso de la tecnología?
Como has notado, existen diversas enfermedades oculares relacionadas con el uso de la tecnología, por lo que es muy importante evitarlas o disminuir sus efectos, ya que a largo plazo pueden afectarnos en gran medida.

Para evitarlas o disminuir sus efectos, los expertos recomiendan parpadear unas 15 veces por minuto, así como lubricar los ojos.

También sugieren mirar hacia arriba y de lejos para evitar ver un punto fijo durante largos períodos, utilizar lentes para la computadora, ajustar el brillo y contraste, reducir el destello y graduar la posición en relación con la computadora.