5 enfermedades que evitas si comes frutos rojos, no solo te previenes de algunos tipos de cáncer

Son deliciosas, pero también son capaces de ayudar a nuestro organismo y si aún no lo sabes, te compartimos 5 enfermedades que evitas si comes frutos rojos.
Como sabes, cuidar de nuestra alimentación no está peleada con disfrutar de alimentos deliciosos y muy nutritivos como lo son estos.
Antes de revelarte 5 enfermedades que evitas, si comes frutos rojos, será mejor que sepas cuáles son otros de sus grandes beneficios.
¿Qué beneficios aportan los frutos rojos?
Si eres de las personas que aman los frutos rojos, pero no sabes qué contienen y qué tan saludables son, es indispensable que sepas lo que dicen los expertos.
Los especialistas señalan que las frutas rojas son muy beneficiosas para el organismo, debido a que contienen fibra y diversos minerales, de los que destaca el potasio.
Asimismo, contienen magnesio, calcio y fósforo, sin dejar pasar que son ricas en vitamina C y carotenoides, así como en vitamina A y ácido fólico.
¿Qué enfermedades previenen los frutos rojos?
Aunque no lo creas, existen algunas enfermedades que podrías evitar si comes frutos rojos, debido a que te ayudan a controlar y mejorar algunos aspectos del organismo, aquí te lo explicamos.
- Enfermedades cardiovasculares: De acuerdo con la investigación 'Efectos del consumo crónico de determinadas frutas', se explica que el consumo de jugo de arándanos o cerezas puede contribuir a mejorar la presión arterial.
- Cáncer: Los compuestos antioxidantes de los frutos rojos pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas y prevenir el daño al ADN, reduciendo el riesgo de cánceres como el de colon, mama y esófago.
- Diabetes tipo 2: El consumo regular de frutos rojos puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que es clave en la prevención de la diabetes tipo 2.
- Deterioro cognitivo: Los antioxidantes presentes en los frutos rojos, especialmente los arándanos, pueden retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad y proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Enfermedades inflamatorias: Las propiedades antiinflamatorias de los frutos rojos, como las antocianinas, ayudan a reducir la inflamación crónica, que es un factor clave en el desarrollo de afecciones como la artritis y otros padecimientos autoinmunes.
¿Cada cuánto comer frutos rojos?
Recuerda que para obtener sus increíbles propiedades, sin excederte, se aconseja que consumas al menos tres porciones de frutos rojos por semana.
Puedes consumir media taza de fresas o arándanos por porción y si lo prefieres, acude con un experto que te comparta los mejores alimentos para ti, por medio de un plan alimenticio.