Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

¿Qué enfermedades pueden causar una amputación de extremidades inferiores?

El 80 por ciento de las amputaciones en extremidades inferiores son el resultado de complicaciones a causa de la diabetes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, podrían prevenirse a tiempo si se tratan adecuadamente.

¿Qué es una amputación de extremidades inferiores?
Una amputación de extremidades inferiores es un procedimiento quirúrgico donde se remueve una parte o la totalidad de la pierna o el pie. De acuerdo con los CDC, se da cuenta cuando el tejido ya no puede recuperarse. Dependiendo de la gravedad, afecta desde los dedos o la pierna completa.

Persona con problemas en los pies amputación extremidades inferiores

En personas que padecen diabetes, la pérdida de sensibilidad en los pies y úlceras profundas pueden favorecer la amputación de extremidades inferiores. Entre las principales señales de alerta se encuentran las siguientes:

  • Infecciones que no responden a tratamientos.
  • Necrosis del tejido (tejido muerto).
  • Heridas abiertas que no cicatrizan.
  • Dolor intenso persistente o gangrena.

Úlcera en pie diabético amputación extremidades inferiores

Los CDC advierten que, cuando existen complicaciones de salud, un pequeño corte puede convertirse en una infección grave que lleve a una amputación de extremidades inferiores. De ahí la importancia de cuidar nuestra salud.

¿Qué enfermedades pueden causar amputación de extremidades inferiores?
La diabetes no es la única enfermedad que podría derivar en una amputación de extremidades inferiores. Cualquier problema de salud que afecte el flujo sanguíneo, los nervios o los tejidos del cuerpo podría favorecerla, como las siguientes:

  • Enfermedad arterial periférica (EAP): esta condición reduce el flujo sanguíneo a las extremidades debido a la obstrucción de las arterias, lo que puede provocar gangrena y la necesidad de amputación para evitar la propagación de la infección.
  • Cáncer: los tumores malignos en los huesos o tejidos blandos de las extremidades, como el sarcoma, pueden requerir la amputación si el cáncer no puede eliminarse por otros medios.
  • Infecciones graves: infecciones graves, como la fascitis necrotizante, pueden destruir tejidos rápidamente. Si los antibióticos y otras intervenciones no controlan la infección, la amputación puede ser necesaria para evitar la sepsis, una condición potencialmente mortal.
  • Diabetes: la diabetes mal controlada puede causar neuropatía (daño nervioso) y problemas circulatorios, lo que aumenta el riesgo de úlceras que no cicatrizan y se infectan gravemente, provocando una amputación.

Persona se mide la glucosa amputación extremidades inferiores

Estas enfermedades pueden causar amputación debido al daño irreversible en los tejidos, pérdida de la función del miembro o riesgo de infecciones peligrosas. Sin embargo, la amputación siempre es el último recurso cuando los tratamientos no son efectivos.

¿Cómo evitar una amputación de extremidades inferiores?
Cuando las amputaciones se realizan por enfermedad, sí es posible evitarlas manteniendo un buen control de las mismas. Es importante revisar los pies diariamente para detectar heridas o infecciones, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular y acudir al médico ante cualquier cambio.

Ahora que ya sabes qué enfermedades aumentan el riesgo de amputación de extremidades inferiores, recuerda que el tratamiento oportuno de úlceras o infecciones evita complicaciones.